Lleva gafas oscuras y se apoya en un bastón para caminar. Pero el bastón es apenas una compañía que ella prefiere circunstancial.

Camina con displicencia, un aire señorial que contrasta con el jaleo de esta hora de la mañana en la Peatonal San Martín, y hace lo que pocos: se detiene para saludar y charlar.

“No me saques fotos con el bastón –dice, con tono de reprimenda que suaviza con una sonrisa–. Es porque me operaron de un tumor. Pero acá me ves, ando caminando”.

Ana María Almirón de Alvarez, nacida en Concordia, madre de tres, esposa de uno, la histórica voz de las mañanas de LT14, tiene ahora 75 años, y aquella voz estereofónica que leía las ofertas de Casa Rosa, que compartía recetas de cocina, que editorializaba, que refunfuñaba, que se reía a carcajadas, esa voz estereofónica se nota  algo arañada por los años.

Ya no hace radio.

Ahora se miran con cierto desdén.

Sólo conduce un envío televisivo, que sale por Somos Paraná, y que graba en un hotel porque, asegura, no puede subir al primer piso, por escalera, de los estudios de Santa Fe y Garay.

Pero tiene ganas de radio.

Tantas ganas de radio tiene Ana María Almirón de Alvarez que un día de estos se presentó en los estudios de LT14, en Alameda de la Federación al 100, preguntó por el director, pero no había director: no hay director en la radio pública desde principios de febrero, cuando renunció Pedro Oilhaborda.

Llegó con una propuesta entre manos: volver a la radio pública, ser la voz de la emisora, transitar otra vez esos pasillos. “Pero no había nadie. No hay director. ¿Podés creer? ¿Qué han hecho con la radio? No lo puedo entender. ¿Cómo una radio puede funcionar sin director? No lo entiendo”, dice, y suelta una sonrisa gris.

Ana María Almirón de Alvarez tiene el gen de la radio.

Su voz atraviesa el tiempo y se instala en esa porción del éter de cuando no había efeemes, ni MP3, ni dispositivos celulares, ni internet, ni nada de eso. Estaba LT14, y «Mi Ciudad y Mi Gente», y las necrológicas, y las ofertas leídas de corrido, porque entonces nadie impostaba la voz, y «Carnet Social», y la locución rasposa de César Benítez, y el informativo cada media hora, y Julio Iglesias desde un vinilo, y Juanita Curtis, y «Brigada 14».

Su bio dice que en 1959  egresó de la Escuela Normal de Concordia como maestra, que fue docente en Sauce, Corrientes, en Los Charrúas y en General Campos, que fue locutora de LT15 de Concordia entre 1962 y 1967, que ese año, 1967, se radica en Paraná, que se casa al año siguiente, y que, todo a la vez, empieza a desempeñarse en LT14.

Su clásico de las mañanas de la radio pública de Paraná, “Mi Ciudad y Mi Gente”, empezó en 1985, un envío diario que duraba cuatro horas, que fue un éxito, pero que ese éxito la dejó, o la dejó la radio.

En 1992, se mudó a FM Litoral. Después, daría vida a una radio nueva, FM Contacto, para después volver a LT14 entre 1997 y 2001. Otra vez afuera de la radio pública, y otra vez a FM Litoral.

Ahora ya no está en ninguna radio. Sólo en tele, y por cable.

Pero porfía en volver. Y volver a LT14. A los 75.

 

 

De la Redacción de Entre Ríos Ahora.