Este 22 de junio se conmemoran 41 años del surgimiento de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer). Nació en 1981. Pero esa fundación, dicen desde el gremio, “está íntimamente enraizada con un proceso que comienza a gestarse en la primera Asociación del Magisterio de Paraná que se constituyó en 1918 y en otras, que recorren años de búsqueda de representación y organización”. Esas asociaciones se diferenciaban por muchos factores, que impedían la unidad sindical docente. Hacia 1973 los docentes entrerrianos estaban nucleados en varias organizaciones: la Federación del Magisterio de Entre Ríos (agrupaba a docentes provinciales); la Federación de Docentes Nacionales de Entre Ríos (a docentes de las escuelas «Láinez»); los Centros de Profesores Diplomados; la Unión Gremial de Maestros Privados Entrerrianos y la Asociación del Magisterio de Paraná. Todas estas asociaciones docentes entrerrianas participaron, en Huerta Grande, del Congreso fundacional de la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (Ctera) el 11 de septiembre de 1973. Luego, la dictadura que se inició en 1976 destruyó las formas orgánicas de sindicalización docente en la provincia. Sin embargo, a nivel local se mantiene una actividad militante a través de expresiones de carácter cultural y social. Son focos de resistencia que posibilitarán después la reconstrucción de dos gremios docentes: la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer) y el Centro Entrerriano de Docentes de Enseñanza Media y Superior (Cedemys), entidades que se fusionarán en un sindicato único en 1988, dando origen a la actual Agmer. El 22 de junio de 1981 en Paraná se conforma la comisión directiva de la Asociación Gremial del Magisterio, presidida por Roberto Barbero, que tomará como primera reivindicación la reincorporación de todas y todos los docentes cesanteados por la dictadura militar y comenzarán una política de acercamiento a todos los grupos del resto de la provincia, que buscaban una forma organizativa que agrupara a todos los departamentos. En 1983 se realizan reuniones de dirigentes y encuentros y se consolida una Junta Provisoria Provincial, con Alba Bochatón de Dondo, como secretaria general.  “Al calor de la organización se abren debates, que habían comenzado en la década anterior, siempre avanzando en organización y representación, conforme a los principios fundacionales de Huerta Grande. Agmer se extendió así a toda la provincia, enrolada ya en su definición de sindicato único. En 1984, electa ya como secretaria general Clelia Lavini, este proceso organizativo se consolida”, recuerda el sindicato. Y en 1988 al calor de la Marcha Blanca y de la histórica huelga nacional de 43 días por nomenclador básico común y unificación del sueldo básico de las y los maestros de grado jornada simple, Estatuto Federal del Trabajador de la Educación, Ley Federal de Educación se da un paso decisivo hacia la unidad gremial, Ricardo Matzkin (Agmer) y Blanca Benavídez (Cedemys). Un congreso sella la unidad y otro congreso, en 1990, adopta definitivamente el nombre de Agmer.

 

 

 

De la Redacción de Entre Ríos Ahora