La Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer) condenó con dureza la decisión del director departamental de Educación de Colón, Eduardo Paredes, que durante dos días impidió el ingreso a dirigentes del gremio al predio de la Escuela Normal República Oriental del Uruguay.

Mónica Velzi, secretaria general de Agmer Colón, realizó durante esos dos días las habituales recorridas por los establecimientos educativos para constatar de qué modo se desarrollan las clases presenciales y en qué medida los déficits de infraestructura atentan contra las recomendaciones oficiales en torno a las medidas sanitarias por la pandemia de coronavirus.

Según la dirigente dijo a Entre Ríos Ahora, la Escuela Normal incumple con varias medidas: hay seis aulas a medio construir, los espacios de los alumnos están divididos con tabiques, no se cuenta con el personal auxiliar suficiente y hay baños clausurados. Por eso la visita de miércoles y jueves. Aunque cuando quisieron ingresar les avisaron que Paredes había dejado la orden de impedirles el acceso.

Enterados de la situación, desde la conducción central de Agmer expresaron «nuestro enérgico repudio a la actitud antidemocrática e ilegal del director departamental de Escuelas de Colón, Eduardo Paredes, quien durante los últimos días ha intimado al personal de la Escuela Normal República Oriental del Uruguay para que impida el ingreso de representantes sindicales al establecimiento».

«Este inusitado hecho resulta especialmente grave teniendo en cuenta el contexto de pandemia que estamos atravesando, donde la necesidad de contar con garantías sanitarias en los edificios escolares es una preocupación inobjetable -señaló el sindicato-. Nuestras compañeras y compañeros tienen el derecho de velar por su salud en el ámbito de trabajo, para lo cual cuentan con el debido acompañamiento y resguardo sindical que encuentra sustento en el ordenamiento jurídico de nuestro país».

Sobre ese punto, Agmer señaló: «Como sindicato instamos a las autoridades del CGE a tomar cartas en el asunto y subsanar todo accionar de esta naturaleza por parte de funcionarios políticos, evitando así profundizar el clima de conflicto que se viene dando ante la falta de condiciones adecuadas para el retorno a la presencialidad en un importante número de escuelas de toda la provincia».

De la Redacción de Entre Ríos Ahora