El espacio que lleva como candidato a gobernador a Rogelio Frigerio, Juntos por Entre Ríos negó la versión que difundió la Municipalidad de Paraná y que explicaría el apagón del miércoles por la noche que dejó a oscuras el acto de cierre de campaña en Paraná.
La conexión eléctrica no autorizada al tablero de la Plaza Alvear realizada este miércoles por los organizadores del acto de cierre de la campaña electoral del candidato a intendente de Paraná Emanuel Gainza, y que contó con la presencia del candidato a gobernador Rogelio Frigerio y de los dirigentes María Eugenia Vidal y Ricardo López Murphy, fue lo que provocó el apagón de anoche, y que afectó a domicilios cercanos.
Acto de Juntos: una conexión eléctrica no autorizada provocó el apagón
Desde la Municipalidad de Paraná aseguraron que el montaje del escenario y las instalaciones eléctricas puestas “generó un consumo excesivo de energía que dañó el sistema eléctrico y la cisterna que brinda agua a cuatro manzanas aledañas. Desde el Municipio trabajan intensamente para restablecer el servicio”.
Pero Juntos mostró este jueves la habilitación emitida por la Municipalidad de Paraná y firmada por el responsable. “Esto es debido a que en pleno acto `se cortó la luz` y desde la Municipalidad se quiso instalar la idea de una conexión eléctrica indebida”, indicaron desde Juntos.
Mientras hablaba Ricardo López Murphy, se cortó la luz en la plaza dejando a oscuras el acto de cierre de Frigerio en Paraná este miércoles por la noche. A las horas, el oficialismo intentó culpar a los organizadores del acto de realizar un acto proselitista de manera ilegal, con una conexión energética clandestina, que habría provocado el apagón e incluso habría dejado sin agua a cuatro manzanas lindantes, lo que rápidamente fue desmentido, y con pruebas, por Emanuel Gainza, candidato a intendente de Paraná, dijeron desde la coalición opositora.
«Frecuentemente hemos utilizado ese espacio de la ciudad para nuestras actividades y nunca tuvimos un problema de este tipo», manifestó en redes sociales, por lo que dio a entender que el apagón era llamativo.
En la misma publicación, anexó el petitorio del edil Maximiliano Rodriguez Paulin, solicitando con antelacion ese espacio, requisitoria que fue aprobada por el doctor Guillermo Comas Cancio, director general de habilitaciones, concesiones y uso de espacios públicos de la ciudad de Paraná, dando por tierra la idea que se intentó instalar que indicaba que la Comuna desconocía la realización del evento.
De la Redacción de Entre Ríos Ahora