La decisión del gobernador Gustavo Bordet de instruir al Consejo General de Educación(CGE) a la derogación de la resolución N° 1.565, dictada el 2 de este mes y que había instrumentado  un cambio en el sistema de calificación de los estudiantes de nivel secundario y había establecido que desde el ciclo lectivo 2022 se suprimían los aplazos en el primer trimestre, por lo cual los profesores sólo podrían poner notas del 4 al 10 a los alumnos, creó una situación de notoria desigualdad dentro del sistema educativo entrerriano.

Mientras las escuelas secundarias que dependen del Consejo de Educación tendrán vedado un mecanismo que los profesores aplicaban de hecho en el marco de acuerdos pedagógicos para evitar un mayor fracaso educativo, en los institutos de enseñanza media que dependen de la Universidad Autónoma de Entre Ríos (Uader) desde 2014 rige la eliminación de los aplazos en el primer trimestre del nivel medio. Así, mientras en el Colegio del Huerto, escuela pública de gestión privada, regirá un sistema de evaluación, cruzando la calle, en la Escuela Normal José María Torres, que depende de la Facultad de Humanidades de la Uader, regirá otro.

Bordet desautorizó a Müller: ordenó derogar la eliminación de aplazos

Lo que había hecho el CGE fue modificar una normativa anterior, la resolución N° 1.582, del año 2011, que creó el sistema de evaluación, acreditación, calificación y promoción de los estudiantes de nivel secundario. El cambio que se buscó implementar y que se deroga en menos de 20  días, se fundó, según explicaron las autoridades, en las transformaciones que produjo la pandemia de coronavirus, y la instrumentación de la educación virtual.

Al respecto, la norma señala que “el regreso a la presencialidad plena demanda un trabajo colaborativo y de equipo, una organización escolar integral que garantice el derecho a la educación y atienda particularmente a los diversos recorridos, heterogéneos y desiguales de nuestros/as estudiantes”.

De acuerdo a lo que resolvió Educación, la calificación en la escuela se mantiene con la utilización de la escala numérica del 1 al 10, sin el 0, que ya fue desterrado del sistema educativo. “Cada escuela –apunta la normativa- acordará criterios e instrumentos de calificación, teniendo en cuenta la evaluación procesal, logros alcanzados y progresos a partir de las situaciones de inicio planteadas al comienzo del ciclo”.

Pero diez días después de emitida la resolución, el Gobernador hizo sorpresivas declaraciones y anunció que había instruido al CGE a dejar sin efecto esa normativa.

Suprimen aplazos en el primer trimestre en secundaria

“No comparto en absoluto la medida. Nadie me hizo conocer antes de publicarla. Le he dado expresas instrucciones al presidente del CGE  para que anule esta medida y remueva a los funcionarios responsables de haberla implementado”, dijo Bordet. “No estoy de acuerdo y entendemos que hay que ir hacia una calidad de excelencia que no se logra con este tipo de medidas”, afirmó.

«Cuando hay alumnos que tienen problemas con las calificaciones hay que tener un abordaje integral, no una medida que simplemente signifique un paliativo”, sostuvo Bordet.

En las escuelas secundarias que dependen de la Facultad de Humanidades de la Uader -Normal José María Torres, de Paraná; Rural Almferte, de La Picada; Rural Alberdi, de Oro Verde- rige desde el 18 de septiembre de 2014 la resolución N° 1.173 que estableció el sistema de evaluación de los aprendizajes en la escuela secundaria, que dispuso respecto a la calificación de cada trimestre que “el primero presenta características particulares, en tanto no se cuenta con la información suficiente para calificar al estudiante con una nota insuficiente (1,2 y 3). En tal sentido, no podemos desconocer que un elemento constitutivo de la situación educativa es el tiempo pedagógico, el cual debe contemplarse al momento de emitir una primera valoración o juicio sobre los aprendizajes posibles. En concordancia con este planteo, la calificación correspondiente al primer trimestre no deberá ser inferior a 4 (cuatro). De este modo, se pretende generar condiciones para la continuidad de los procesos de construcción de los aprendizajes y acreditación de los espacios”.

Aplazos: Agmer cuestiona posturas «reaccionarias» del Gobernador

La marcha atrás dispuesta por el Gobernador en materia educativa fue duramente cuestionada por la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer). En opinióin del sindicato, se trató de medidas  “razonables, acertadas y necesarias en un contexto marcado por la pandemia que ha puesto en tensión muchas de las prácticas que atraviesan al sistema educativo, lo cual obliga a encarar un proceso de recuperación de las trayectorias escolares que resultaron fragmentadas por el aislamiento y las clases no presenciales entre 2020 y 2021. Es algo que podemos respaldar con fundamentos y datos precisos surgidos de investigaciones rigurosas acerca de los aprendizajes en pandemia, lo cual refuta los argumentos arteros y oportunistas de sectores ajenos a la escena educativa”.

 

Calificación Secundaria Uader by Entre Ríos Ahora

 

De la Redacción de Entre Ríos Ahora