El ministro de Educación de la Nación, Nicolás Trotta, dio este viernes un apoyo explícito a la decisión del gobernador Gustavo Bordet de suspender, durante esta semana, la actividad presencial en las escuelas 9 de ciudades en 5 departamentos de la Provincia, como modo de contener la alta contagiosidad que tiene el Covid-19 en esta segunda ola de la pandemia de coronavirus.

“Gobernar implica tener coraje en el marco de la incertidumbre que transitamos. Claro que hemos aprendido mucho entre todos y todas, pero cuando se toma la decisión de suspender momentáneamente la presencialidad – que por supuesto es una decisión difícil y que a muchas familias les impacta-, sepan todas esas familias que adoptamos esa decisión para cuidar la salud, y con la mejora de los indicadores, retomamos la presencialidad como está ocurriendo el día lunes en la provincia de Entre Ríos”, señaló.

«Es una decisión del gobernador Bordet que nosotros acompañamos, el compromiso del gobernador de saber que tenemos que buscar el equilibrio justo en tener la mayor presencialidad con protocolos y también, por momentos, tomar ciertas decisiones que, por supuesto, son complejas para lograr descomprimir la saturación del sistema sanitario o las curvas de contagio», manifestó.

“Esta decisión de suspender una semana fortalece toda la perspectiva de sostener la presencialidad a lo largo del año sabiendo que estamos en el otoño, rumbo al invierno; que seguimos avanzando en la vacunación de nuestra sociedad. Pero no caigamos en debates falaces. Es momento de dialogar entre todos y todas”, insistió.

«Todos queremos presencialidad en las escuelas. Ahora le pedimos que tomen conciencia de la situación sanitaria que están en sus jurisdicciones y que están en alarma epidemiológica con las camas de cuidados intensivos saturadas y con curvas de contagio ascendentes. Hay que tomar medidas no sólo para cuidar a nuestros estudiantes y docentes, si no para cuidar la realidad sanitaria de todo el país», señaló.

Trotta estuvo en Paraná este viernes y firmó los convenios para completar e iniciar obras en cinco escuelas de educación técnica profesional de Entre Ríos por $438 millones. Las obras corresponden a las escuelas de educación técnica Nº 3, Dr. Miguel Ángel Marsiglia, de Concepción del Uruguay; la técnica Nº 4, Pablo Roberto Broese, de Larroque; la de educación agrotécnica Nº 15, Manuel Antequeda, del Colonia San Carlos, en el departamento La Paz; la conclusión de la obra en curso de la escuela de educación técnica Nº 100, Puerto Nuevo, de Paraná; y el inicio de los trámites para la licitación de la obra de la escuela de educación técnica Nº 1, Dr. Luis Mac Kay, de la ciudad de Gualeguay.

«Ratificamos nuestro compromiso con la educación pública y el fortalecimiento de las escuelas técnicas”, expresó el gobernador Gustavo Bordet en el Centro Provincial de Convenciones, de Paraná, donde, junto a la vicegobernadora Laura Stratta, rubricó los acuerdos con el ministro de Trotta para la ejecución o terminación obras. Y aseguró: “Hemos comenzado a trabajar desde el inicio de gestión con el presidente Alberto Fernández y con el ministro Trotta para avanzar en un proceso de excelencia en la calidad educativa en la provincia, algo que durante cuatro años de la gestión nacional anterior estuvo paralizado. Una demostración de ello son estas escuelas donde no se proveían los fondos que estaban pautados con el Ministerio de Educación y que ahora rápidamente hemos retomado y puesto en marcha. Son cinco escuelas de educación técnica, que son claves para la formación de nuestros jóvenes”.

En la ocasión el gobernador también le entregó al ministro Trotta los proyecto para obras en instituciones de nivel inicial, primaria, secundaria, superior y de educación técnica de la provincia. Tras esta actividad, las autoridades recorrieron la obra del nuevo edificio de la escuela de nivel inicial y primario Bazán y Bustos, ubicada en el barrio La Floresta, de Paraná. El proyecto para este establecimiento comprende 2.700 metros cuadrados de construcción, con una inversión de más de 220 millones de pesos, para albergar a unos 500 alumnos. Los trabajos se comenzaron en el mes de enero y cuentan con un avance de obra del 15%.

 

 

 

De la Redacción de Entre Ríos Ahora