Más de tres años después de la escandalosa intervención de un grupo de dirigentes de la Unión del Personal Civil de la Nación (UPNC) en la Colonia de Salud Mental de Diamante, el Estado no ha podido sancionar al personal que tomó parte de los «aprietes» denunciados por la directora de esa institución, Noelia Trossero.

El caso derivó en la sustanciación de una causa penal y un juicio oral que sentó en el banquillo de los acusados, entre otros, al exministro de Salud, Ariel de la Rosa, y al dirigente de UPCN Fabián Monzón, actual miembro del directorio del Instituto Obra Social de la Provincia de Entre Ríos (Iosper). El 6 de noviembre de 2018, la Justicia entrerriana impuso penas leves a tres dirigentes gremiales y absolvió a De la Rosa, quienes habían sido llevados a juicio por los supuestos delitos de coacciones agravadas en perjuicio de Noelia Trossero, directora del hospital Colonia de Salud Mental de Diamante.

Entonces, se juzgaron hechos que sucedieron entre el 5 y 7 de junio de 2017, cuando en el establecimiento asistencial diamantino se dio un fuerte reclamo del gremio que conduce el exdiputado provincial José Allende. El juicio se desarrolló del 22 de octubre al 6 de noviembre de 2018. En el fallo de primera instancia, la justicia condenó a un año de prisión condicional por el delito de resistencia a la autoridad a Fabián Monzón. Y a dos años de prisión condicional por el delito de coacciones simples a José Zarza y Noemí Santamaría, ambos integrantes de la conducción de UPCN.

En tanto, fueron absueltos el exministro de Salud; la secretaria gremial de UPCN, Carina Domínguez, y los dirigentes  Zunilda Suárez y Guillermo Barreira.

Pero la sentencia no está firme. Hay una apelación del Ministerio Público Fiscal ante la Cámara de Casación Penal.

¿Qué pasó con la investigación administrativa en el Ministerio de Salud respecto del comportamiento de los empleados que protagonizaron los incidentes?

El decreto N° 1.008, del 6 de julio último, dio por finalizado el sumario administrativo en la Colonia de Salud Mental de Diamante «en relación a los hechos acontecidos el día 5 de junio del año 2017, cuando miembros del gremio UPCN, agredieron a la directora del mencionado nosocomio, Lic. Noelia María Lorena Trossero, en razón de una decisión tomada por la misma respecto del cese de una Suplencia Extraordinaria de la enfermera Yanina Marysol Migueles, Delegada de dicha entidad gremial, exigiéndole de modo intimidatorio y con violencia física y verbal que deje sin efecto la mentada medida».

La instancia de investigación del caso quedó en manos de la Dirección de Sumarios de la Fiscalía de Estado, que recién en 2019, y basándose en informes periodísticos, pudo emitir un dictamen, firmado por la abogada Jorgelina Quiroz.

En la denuncia policial hecha por la directora de la Colonia de Salud Mental de Diamante el 5 de junio de 2017, «ante la Jefatura Departamental de Policía de Diamante, la Lic. Trossero relata que ´(…) sin previo aviso, ni pedir audiencia, ingresan cuatro personas, siendo un (1) varón y tres (3) mujeres, quienes ingresan a la antesala de la Dirección y cierran lo puerta no dejándola salir, quienes comienzan a reclamar que querían hablar solo con la dicente en la dirección, no con el resto del personal, todo mediante agresiones con insultos, gritos y hasta un pequeño empujón(…). En esa oportunidad, sólo pudo identificar con el nombre al señor José Zarza, desconociendo el de las otras tres mujeres que lo acompañaban, no obstante reconocerlas como pertenecientes al Gremio UPCN´».

En una ampliación de la denuncia, Trossero «expresando que ese día, 05/06/17, ante la presencia de delegados de UPCN, quienes la estaban aguardando a fin de mantener una reunión, pudo identificar a José Zarza, ´Mimí´ Santamaría y Zunilda Suarez. Refiere que salió de su oficina con destino al comedor y el señor Zarza de un empujón entra en la antesala acompañado de tres personas más, ingresaron en forma brusca y a los gritos, impidiendo que ella saliera, relatando: ´(…) el señor Zarza se pone en la puerta impidiendo la salida y la señora Mimí Santamaria me extiende su brazo sobre mi hombro izquierdo impidiendo que pueda salir del lugar junto con el señor Fleischmann, solicitándoles de ir hacia el comedor porque yo les tenía miedo a esa tres personas, para tratar el asunto que querían a solas conmigo, pero esa gente no entendía de razones siempre a los gritos(…)´, y asimismo menciona que los sindicalistas Zarza, Monzón, Karina Domínguez y dos personas más de las cuales no recordaba el nombre, volvieron al hospital dos días después, siendo detenidos por las autoridades policiales».

La sumariante concluyó que que «los hechos ordenados a investigar han quedado debidamente acreditados en el curso de la presente investigación y se permite tener por probada la secuencia de los hechos y la Responsabilidad Administrativa en los mismos por parte de los agentes Noemí Santa María, Felipe Fabián Monzón y José Carlos Zarza, toda vez que de la prueba producida, quedó acreditado que los mismos se valieron de los cargos sindicales que ostentaban para amedrentar a funcionarios del Hospital “Colonia de Salud Mental” de Diamante como así también a los funcionarios policiales que procedieron a su detención en flagrancia el día 7/06/18 y quienes concurrieron al Centro Asistencial ante el llamado de la Lic. Trossero».

En ese marco, aconsejó «aprobar y dar por finalizada la información sumaria dispuesta instruirse mediante Resolución Nº 4453/17 MS y asimismo disponer la instrucción de un Sumario Administrativo a la agente Ester Noemí Santa María».

Esa fue la decisión que se adoptó ahora, tres años después de los desmanes en el hospital de salud mental de Diamante, según el decreto N° 1.008, que firmaron el gobernador Gustavo Bordet y la ministra de Salud, Sonia Velázquez, el 6 de julio pasado.

De la Redacción de Entre Ríos Ahora