El intendente Enrique Cresto y la secretaria de Desarrollo Urbano, Mireya López Bernis, recorrieron el Vivero Municipal y el Jardín Botánico de Concordia “Aníbal Oscar Carnevalini”, en el Parque San Carlos. Allí repasaron junto al director de Parques y Jardines, Ceferino Ragone, y la guardaparque y viverista de nativos, Irma Galli, las principales acciones que se llevan a cabo, con especial énfasis en el Plan de Arbolado Urbano que implementa el municipio. “Este es un lugar muy importante para la ciudad y es el eje de una política pública del intendente Cresto, que a través del plan de arbolado urbano viene planteando hace años la reforestación de los espacios públicos con producción autóctona”, señaló López Bernis. La funcionaria confirmó en este sentido cómo continúan las acciones. “La idea ahora es avanzar en un convenio con la empresa que trabaja en la obra de la nueva Costanera Nébel. Desde la Municipalidad le vamos a entregar los árboles y a cambio podremos mejorar nuestro Vivero para aumentar la capacidad de producción de las especies nativas”, expresó. El plan municipal que inauguró Enrique Cresto en su primera gestión, llevó adelante un registro de los árboles existentes en la vía pública, incluyendo las especies y antigüedad de los mismos. Esta tarea arrojó datos significativos: de un total de alrededor de doscientas manzanas de la zona céntrica, se contabilizaron sólo 3.500 árboles (unos 2.500 eran fresnos, espumillas y ligustro). Por ello se pensó en un plan que sea capaz de abastecer, sostener y recuperar el arbolado urbano, que viene de la mano con la reactivación del Vivero Municipal para que hoy pueda estar cubriendo gran parte de la demanda. La consigna es sencilla y clara: cuantos más árboles se tengan, más son los beneficios porque no sólo dan sombra sino que ayudan a disminuir las temperaturas, dan protección ante la presencia de los vientos además de generar un ecosistema diferente donde conviven distintas especies de flora y fauna.

 

De la Redacción de Entre Ríos Ahora