El intendente de Feliciano, Damián Arévalo, se refirió a la situación planteada respecto a un informe de la Fundación Meditarránea que da cuenta de que ese municipio está en el primer lugar en un ránking de ciudades que más altas tasas cobran al Banco Nación por su actividad financiera en esa ciudad.
“Como en septiembre u octubre, habíamos visto ese informe. Luego, vinieron a Feliciano autoridades de Banco Nación. Ellos habían recibido el pedido por parte de las autoridades regionales, zonales, de que se acerquen a hablar con el Intendente, con la Municipalidad, para analizar mecanismos para bajar las tasas, que era la forma que ellos necesitaban para obtener un sistema que tienen ellos de puntaje. Decían que con la tasa que estaban pagando en el Municipio de Feliciano la rentabilidad bajaba mucho y no era apetecible que la entidad siguiera funcionando. Así hicieron con muchos municipios”, señaló Arévalo en declaraciones al programa Puro Cuento de Radio Plaza 94.7.
Luego, sumó: “A todos los intendentes nos han pedido reuniones los gerentes del Banco Nación en la que nos han pedido que bajemos las tasas porque de otro modo no les serviría su unidad de negocios. Así que es una política nacional de pedir que bajen las tasas para que sean más rentables. Esta cuestión evidentemente no es solamente en Feliciano, sino en cada ciudad de la provincia, y el país también, por supuesto”.
-¿Feliciano efectivamente cobra esa tasa altísima?
-La tasa es del 7,5%, que es la misma que en varias ciudades de Entre Ríos. Lo que ha variado y lo que ha generado es la forma en la que se llega a ese cálculo, es algo muy técnico, ha variado la forma en que el Banco Nación liquidaba eso, liquida sobre el total de la facturación y no sobre la facturación menos los gastos que tiene el banco. Pero fue una decisión del banco por la forma en que ellos liquidaban su declaración jurada de impuestos. Cuando nos reunimos con el gerente local, le dije que la mejor manera para no tener un problema de recaudación ni tampoco poner piedras en el camino a esta supuesta situación del Banco Nación que no está siendo redituable le dije que vuelvan al sistema de cálculo anterior. Sin embargo, siguieron pagando el 7,5%, o sea el valor por encima del mínimo. La solución nosotros ya se la hemos enviado: que revean su sistema de cálculo. Pero no van por eso, van por una política de que todas las municipalidades deben bajar su tasa a la mitad porque si no se van a tornar inviables.
-¿Es una estrategia para avanzar con esta idea de privatizarlo al banco y cerrar sucursales?
-Y claro, porque si bajaríamos las tasas después también van a decir que Feliciano queda lejos, que la entidad no tiene suficiente movimiento económico y así van a empezar con cada una de las sucursales que quieran ir cerrando. Entonces, para evitar que después puedan volcar culpas en el Municipio, nos pusimos a disposición para que modifiquen su sistema declarativo y que al final la tasa termine siendo la mitad si declaran el mínimo imponible. Eso no ha sucedido todavía. Todo esto es una cuestión que se viene metiendo y nos hacen quedar a los intendentes como los culpables de distintas situaciones. Ya nos han metido la cuestión de las tasas al consumo eléctrico, y lo mismo ahora con las tasas bancarias
De la Redacción de Entre Ríos Ahora