Luego de dos años cruzados por la pandemia de coronavirus, la Peregrinación de los Pueblos vuelve unir a pie los 90 kilómetros que separan Hasenkamp de Paraná, en la edición 2022, cuatro décadas después de la primera, que se concretó en 1983. Este año, bajo el lema «Madre, que Cristo nos dé su paz», los peregrinos reeditan su itinerario a través de la ruta.
Cada año, en vísperas del Día de la Madre, parte de la que ahora se conoce como la Peregrinación de los Pueblos. Puntualmente a las 17, parten los peregrinos desde la ermita a Nuestra Señora de Schoenstatt, ubicada en uno de los accesos a Hasenkamp, con destino final Paraná, en el Santuario de La Loma, adonde esperan llegar el sábado, aproximamdanete a las 19.
La última edición «presencial» fue en 2019. Ese año, 40 mil personas marcaron un record de peregreinos que unieron a Pie Hasenkamp con Paraná.
Antes de la emergencia sanitaria por la pandemia de coronavirus, la Peregrinación de los Pueblos sólo había sido suspendida por las inclemencias climáticas.
En 2016, no pudo completar su recorrido debido a las inclemencias climáticas: una lluvia obligó a suspender la marcha.
Fue la tercera suspensión por lluvia de la peregrinación, que surgió en 1983. En 2004 y en 2006 las lluvias habían aguado la marcha de los peregrinos, y en 2014 los sorprendió ya en el tramo final.
Esta extraordinaria manifestación de fe hacia la Virgen de Schoenstatt, nació por el impulso de dos jóvenes hasenkampenses, y ha tenido una evolución de tal envergadura que para esta edición 2018 aguardan la presencia de unas 30 mil personas.
Jorge Quirós y Amelio Rodríguez, los iniciadores, tomaron la decisión el viernes 14 de octubre de 1983, a las 19: primero rezaron el rosario en la Parroquia San José, y media hora después estaban en la ruta, la ruta provincial 32, las mochilas al hombro, comida y agua en las mochilas al hombro, una imagen de la Virgen María en los brazos.
Pero aquella vez no pudieron. Una tormenta los sorprendió a poco de salir y los obligó a desistir. El fin de semana siguiente lo intentaron, y lograron llegar a Paraná.
En 2000, el entonces arzobispo Estanislao Karlic la incluyó en el calendario litúrgico y le impuso la necesidad de nombrar un sacerdote responsable. Desde entonces ha venido creciendo.
El abecé del peregrino
La logística de la Peregrinación de los Pueblos es un aspecto clave: a lo largo del año los organizadores ajustan detalles para que nada quede librado al azar.
La Peregrinación parte, puntual, el viernes, a las 17, para llegar el sábado a las 19 al Santuario La Loma.
Previo a la partida, las delegaciones ingresan a Hasenkamp por el cruce de las rutas 127 y 32 (El Pingo). Al llegar al empalme de las rutas 12 y 127, se toma la 127 hasta la 32 (El Pingo). Por la ruta 32 se ingresa a Hasenkamp y se llega hasta el Cementerio donde se podrán estacionar los vehículos.
Los que lleguen por la ruta 12 desde el norte (La Paz y otras comunidades), lo pueden hacer directamente por el acceso que los lleva a la Ermita. Esa vía es solo posible hasta las 16.
La primera parada será en el paraje frente a la casa de familia Podversich, desde las 19,30 y hasta las 21.
La segunda parada, en la estación de Ferrocarril de Cerrito, punto al que se espera llegar a medianoche. Allí el descanso se extenderá hasta las 2 del sábado.
La tercera, en el acceso a El Palenque, desde las 5 del sábado y hasta las 7. Allí se servirá el desayuno a todos los peregrinos.
La cuarta parada será en La Picada.
La quinta, en Sauce Montrull. El horario previsto de llegada es mediodía. Allí el descanso se extenderá hasta las 14. Se servirá el almuerzo.
El sexto descanso, ya en Paraná, será sobre Avenida Almafuerte, a la altura del supermercado Diarco, en la zona del Parque Industrial. Allí los peregrinos estarán desde las 16,30 y hasta las 17.
La llegada al Santuario de La Loma, en barrio Paracao, se estima para las 17.
De la Redacción de Entre Ríos Ahora