El guitarrista César  Favrías Huenuqueo y el charanguista Nicolás Faes Micheloud protagonizarán este viernes, en el Domo Mirador TEC, ubicado en el predio del Centro Provincial de Convenciones, una experiencia artística peculiar.

El encuentro está previsto para este viernes, a las 20, y se repetirá todos los segundos viernes de cada mes, hasta noviembre próximo.

“Arte en conexión” es una propuesta innovadora que fusiona arte y tecnología. Se trata de una propuesta que desarrollará el área cultural de la Universidad Autónoma de Entre Ríos (Uader) y que consiste en un ciclo de experiencias artísticas inmersivas.

La entrada para participar de esta experiencia será libre y gratuita, aunque con reserva previa, en el siguiente enlace:

La iniciativa es el resultado de un trabajo articulado con la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación de Entre Ríos y la Uader, que se unieron para desarrollar en Paraná el ciclo “Arte en Conexión”. Se trata de un proyecto innovador centrado en el disfrute de experiencias artísticas inmersivas, que tendrán lugar en el MiradorTEC Inmersivo ubicado en el Parque Tecnológico del predio del Centro Provincial de Convenciones.

 

Un proyecto que fusiona el arte y la tecnología

 

“Arte en Conexión” buscará integrar performances de música, danza y otras expresiones artísticas, con las más avanzadas tecnologías inmersivas. El proyecto pretende, de este modo, mostrar el talento de estudiantes y egresados de la Uader, aprovechando las instalaciones del MiradorTEC para crear espectáculos innovadores que combinen proyecciones 3D, mapping interactivo y sonido especializado. Será sin dudas un espacio profesional para que la comunidad universitaria pueda mostrar sus creaciones.

El ciclo se llevará a cabo, inicialmente, los segundos viernes de cada mes. Próximamente, se anunciará toda la programación.

La actividad es organizada desde la Universidad por el Departamento Cultura de la Secretaría de Integración y Cooperación.

Sobre los músicos

César Farías Huenuqueo, de origen mapuche-chileno, es un destacado exponente de la escena musical, formado en Uader bajo la guía del maestro Eduardo Isaac. Su trayectoria se ha proyectado internacionalmente en festivales como FIGROS (Rosario), Guitarras del Mundo y FEMUSC (Brasil), además de conciertos en otros países de América Latina y Europa. Es docente de la casa, con desempeño en la Licenciatura en Canto Popular y en la Tecnicatura en Guitarra de la Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales.

Nicolás Faes Micheloud es egresado, docente e investigador de la Facultad de Humanidades de la Uader. Se ha consolidado como un referente en la innovación del charango, llevando este instrumento tradicional a escenarios sinfónicos e internacionales. Su destacada trayectoria incluye giras por Europa y África; además de participaciones con grandes figuras en obras como la Misa Criolla. Es el primer músico de instrumento folklórico en recibir una mención en el Premio Bienal Federal (CFI) para solistas de orquestas (2019).

 

De la Redacción de Entre Ríos Ahora