En una ceremonia que tuvo lugar en la Catedral San José –en el interior, y no en el exterior, como estaba previsto, debido a las condiciones climáticas—asumió este domingo el nuevo obispo de Gualeguaychú, Héctor Luis Zordán.
Previo a la asunción, fue la ceremonia de ordenación como nuevo obispo, a cargo del actual arzobispo coadjutor de San Juan, Jorge Lozano, durante una ceremonia a la que asistió el intendente Martín Piaggio.
El nuevo obispo, nacido en Calchaquí, Santa Fe, pertenece la congregación de los Misioneros de los Sagrados Corazones de Jesús y de María, fundada en Nápoles, Italia, el 14 de marzo de 1833 por San Cayetano Errico, usualmente conocidos como los sacricordianos.
“Al iniciar mi ministerio episcopal, renuevo mi consagración a Dios, y lo hago desde el carisma misionero sacricordiano en el cual me formé, crecí, viví mi fe cristiana y ejercí mi ministerio sacerdotal; el que ha animado toda mi vida”, dijo Zordán esta tarde en Gualeguaychú.
El nuevo obispo afirmó que “lo propio de la Iglesia es la sinodalidad”, que se gestando con la buena disposición para “participar personal y comunitariamente en la vida de la comunidad eclesial, y la predisposición para encontrarse sin poner excusas; que se hace concreta con la recepción del hermano que llega y es acogido como en casa, en familia; que se construye con el espíritu fraterno, la capacidad de escucha, el diálogo y el respeto por las ideas del otro, el esfuerzo por vivir la comunión –en espíritu y en hechos–; que se cultiva con la alegría en el servicio, el deseo de aprender de los demás, la paciencia y la perseverancia en las pruebas, el coraje para exponer con caridad lo que pensamos, la cercanía a todos los bautizados, el salir al encuentro de los que no creen, la atención de los enfermos y los pobres, la apertura para que participen todos, también los jóvenes y los niños”.
“Esto marca un modo de ser Iglesia, un estilo para vivir y servir en la Iglesia. Ésta es la imagen de la Iglesia-Pueblo de Dios que nos ha propuesto el Concilio Vaticano II; es la Iglesia en la que creo, en la que quiero vivir y morir; es la Iglesia que amo incondicionalmente y a la que quiero amar cada día más”, dijo el nuevo obispo.
Luego, citó a san Agustín, y dijo: “Para ustedes soy obispo, con ustedes soy cristiano” Y aseguró: “Esa frase de san Agustín me ha servido muchas veces para inspirar mi servicio pastoral y mi relación con los hermanos”.
Foto: Facebook Verónica Toller.
De la Redacción de Entre Ríos Ahora.