Juan Pablo Filipuzzi y Adriana Gras asumieron como decano y vicedecana, respectivamente, de la Facultad de Ciencia y Tecnología de la Universidad Autónoma de Entre Ríos (Uader). Fue durante un acto que se realizó en la sede académica de Oro Verde y del que participó el rector Luciano Filipuzzi.

El 24 de mayo pasado, el consejo directivo de la Facultad había elegido a la fórmula Filipuzzi-Gras para el período 2020-2024. Por unanimidad, estudiantes, docentes, graduados y el personal administrativo y de servicios generales votaron por ese binomio.

En su discurso, el decano presentó los lineamientos del Plan de Gestión Institucional trazado para el período 2024-2028, basado en la cultura de la planificación y el fortalecimiento de la ciencia, la tecnología e innovación. “Es muy importante porque hemos sistematizado un camino a partir de la construcción colectiva y participativa, en reuniones con todos los claustros que componen la vida universitaria”.

El Plan de Gestión Institucional, dijo, comenzó a bosquejarse hace un año y medio, a partir de reuniones en las que se detectaron una serie de problemas hacia el interior de la casa de estudios: “Nos dimos cuenta, a partir de la charla con todos los actores de la comunidad universitaria, que la gestión de la agenda diaria dificultaba la planificación de proyectos hacia el futuro. Surgió también que había un modo de trabajo artesanal y que las distintas áreas funcionaban como compartimentos estancos. Sobre esa base, empezamos a trabajar en la construcción de un proyecto colectivo, que no fuera de un decano ni de una gestión, sino que instalara en la Facultad una cultura de la planificación”, señaló.

El trabajo, explicó Filipuzzi, se articulará a través de cuatro nodos que permitirán traccionar las acciones en la casa de estudios con un trabajo sinérgico entre las distintas áreas: Más Futuro, Comunidad, Activá Territorio y Fortalecimiento Institucional.

“Es muy desafiante lo que nos proponemos y este Plan de Gestión Institucional es una hoja de ruta para los próximos cuatro años, en los que buscamos fortalecer la identidad y el sentido de pertenencia de nuestros docentes, graduados, estudiantes y el personal administrativo”, resaltó.

 

 

Resaltó luego la oferta académica de la Facultad y sostuvo que “la propuesta de rotación de carreras de acuerdo a la demanda de cada región y la actualización de los planes de estudios, como así también la incorporación de instancias virtuales para carreras presenciales, atendiendo a las particularidades de cada sede, extensión áulica y carrera”.

La vicedecana Adriana Gras afirmó que “el año 2024 ha sido muy intenso; pero tenemos por delante un período que nos plantea el desafío de seguir repensando la universidad y brindar a nuestros estudiantes y graduados una educación de calidad, atendiendo a los cambios en materia tecnológica, para que puedan insertarse en el mercado laboral que nos está demandando la provincia y la región”.

A su turno, el rector de Uader, Luciano Filipuzzi, destacó “la planificación estratégica” que se propone instrumentar la unidad académica y aseguró que “la Facultad de Ciencia y Tecnología, tarde o temprano, va a atravesar al resto de las facultades y también otros sectores de la sociedad, tanto en el ámbito público, como en el sector privado. Por eso es importante la integración”.

“Debemos asumir que tenemos la obligación de brindar el mejor servicio posible y eso implica que nuestros estudiantes tengan acceso a la mejor calidad educativa y también mejorar los procedimientos administrativos. Y esta Facultad de Ciencia y Tecnología debe ponerse a la cabeza de la innovación en la incorporación de tecnología”, aseguró.

 

De la Redacción de Entre Ríos Ahora