En julio último, el Gobierno cerró un acuerdo trimestral con los agentes de la Administración Pública en el seno de la mesa paritaria con la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) y la Asociación Trabajadores del Estado (ATE).

Después de tres reuniones, se acordó otorgar una suma fija de $50 mil para los activos durante los meses de julio, agosto y septiembre, y una remuneración de $25 mil que alcanzará a los jubilados.

 

 

 

El acuerdo previó que en la última semana de septiembre el Poder Ejecutivo debía convocar a rediscutir salarios para el último trimestre de 2025. “Lo que se avanzó en los primeros nueve meses es que en la última semana de septiembre se estaría convocando a la meas salarial. El Gobierno tiene que convocar para definir el último trimestre del año. Esperemos que así sea, y que no nos pase lo que nos pasó en el último encuentro, de que se dilate la convocatoria y después deba resolverse contrarreloj”, dijo el titular de ATE, Oscar Muntes.

 

En declaraciones al programa Puro Cuento de Radio Plaza 94.7, el dirigente se mostró esperanzado en que la convocatoria a paritaria “venga con tiempo, que podamos debatir, o por lo menos buscar alternativa para poder ir avanzando. Estamos en un momento y un tiempo extremadamente difícil. Cuando nosotros decimos que habría que convocar con previsibilidad, con tiempo, es porque queremos llevar la propuesta que nos ofrezcan a cada una de las asambleas, en cada una de las localidades, para luego construir la contrapropuesta, o una definición”.

-¿Cuál es la expectativa?

-Eso va a depender de la propuesta que haga el Gobierno. Hay que tener en claro que estamos muy por debajo del valor de la canasta familiar, que estamos muy por debajo de los números que necesitamos salarialmente para vivir dignamente. En base a esta realidad, vamos a ir a llevar siempre nuestra propuesta. Ya venimos de tres meses prácticamente con bonos en negro, con adicional remunerativo. Además, no pudimos recuperar lo que perdimos en diciembre del 2023. En aquel diciembre de 2023 ya veníamos planteando que nuestro salario estaba desactualizado.

 

De la Redacción de Entre Ríos Ahora

 

 

 

 

Foto: La Lucha en la Calle

De la Redacción de Entre Ríos Ahora