La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) demandó al Gobierno la convocatoria a paritaria salarial, que había sido prevista para este martes 14 pero que un día antes se suspendió.
“Es urgente la convocatoria a la paritaria provincial ante el deterioro salarial que se profundiza día a día. Si se toma en cuenta la inflación de enero, conocida esta semana, el proceso inflacionario no se detiene ni se desacelera”, planteó el gremio.
En ese marco, ATE convocó a plenario del consejo directivo provincial para el jueves 23 del corriente. La convocatoria va dirigida a los secretarios generales de las seccionales y delegaciones de cada localidad, el secretariado provincial y demás integrantes de la conducción.
“La paritaria provincial, con la modalidad que viene funcionando en los últimos años, ha permitido actualizar los salarios y llegar a acuerdos en la mejora de las condiciones laborales, como son los procesos de pase a planta permanente, inicio de los expedientes de recategorizaciones a partir del instructivo acordado en el 2022, entre otras”, observó el gremio.
Y agregó: “El año pasado se alcanzó un acuerdo salarial que superó en 5% la inflación anual. Por lo que es necesaria la convocatoria a discutir la mejora en los ingresos de los trabajadores respetando la modalidad de la paritaria de años anteriores”.
El aplazamiento de la reunión paritaria se originó a partir de una presentación de la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN), como contó Entre Ríos Ahora.
Paritaria de estatales: antes de negociar, el Gobierno debe definir reparto de lugares
Lo que hay de fondo es un planteo de UPCN que viene desde 2022: que se defina la conformación de la mesa paritaria en cuanto a la representación gremial. El sindicato entiende que por número de afiliados le corresponde la mayoría. Esto es: que haya 3 miembros paritarios por UPCN, y 2 por ATE. Actualmente, la representación sindical es pareja: 3 representantes para cada gremio.
De la Redacción de Entre Ríos Ahora