La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) volvió a plantear a la administración del gobernador Gustavo Bordet la apertura de paritaria salarial para 2020.
El pedido fue formulado por ATE directamente al gobernador Gustavo Bordet, después de haber hecho el mismo planteo ante el secretario de Trabajo, Ángel Zacarías.
“Según datos oficiales, la inflación en lo que va del año alcanza el 11,3%, a su vez la canasta básica supera os 43 mil pesos. En este con texto, los trabajadores entrerrianos seguimos con salarios a valores del año pasado y muy por debajo de la línea de pobreza en su gran mayoría”, dice la presentación.

El gremio pide especial atención para los trabajadores que están con contratos de obra en el Estado –la forma más precarizada de contratación- ya que el mínimo garantizado en la administración provincial es de 26.795 pesos actualmente, “los compañeros en contratos de obra perciben en mano, luego de pagar los impuestos provinciales y nacionales, 17.000 pesos paroximadamente, 10 mil pesos por debajo del mínimo garantizado provincial, lo ue los ubica por debajo de la línea de indigencia, que en mayo se calculó en 17.876”.
También demanda que se reglamenten las leyes del Regimen Jurídico Básico, sancionadas en 2007 y nunca aplicadas. “La reglamentación de esas normas significarán un gran avance el establecimiento de una carrera en el ámbito provincial”, planteó ATE.
En mayo de 2019, cuando el Gobierno entrerriano cerró la paritaria con la Asociación Trabajadores del Estado (antes, en abril, lo había hecho con los docentes), fijó un aumento del 22 %, del cual 10 % ya se había liquidado y el restante 12 % se abonó con los haberes de mayo. A la vez, se contempló un reconocimiento por el efecto de la inflación para el resto del año, en forma trimestral.
Esas actualizaciones terminaron de cobrarse en febrero de este año. Pero no se volvió a discutir salarios. Sólo hubo un amague con los docentes, que no prosperó por efecto de la pandemia.
De la Redacción de Entre Ríos Ahora