El congreso provincial de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE), el viernes 21 de abril, en Paraná, estuvo cruzado por incidentes, denuncia policial y la calificación de «fraude» por parte de la opositora Lista Verde y Blanca, cuyos congresales abandonaron las deliberaciones en medio de una situación enojosa.

«Cuando las gestiones están en decadencia, sus dirigentes, ya sin poder, comienzan a realizar acciones y a tomar decisiones que van en contra de los principios activos de la institución que representan, generando mayor incertidumbre, dudas y descontentos en las mayorías», dijo Pedro Antonio Pérez, titular de la seccional Concordia de ATE, enrolado en la Verde y Blanca. «En este mamarracho de Congreso, solo votó un sector por la afirmativa, aquellos que acompañan la gestión de Secretario General de ATE provincia (Oscar Muntes, NdelR), sin considerar que también hubo votos en negativa y abstenciones. Estás acciones confluyeron en un descontento generalizado de varios Secretarios generales, acompañados por sus respetivos delegados, que decidieron retirarse del Congreso, en medio de abucheos, silbatinas y fuertes discusiones», afirmó Pérez.

UPCN consigue la mayoría en la mesa paritaria

El dirigente opositor cuestiona que el gremio haya perdido la mayoría en la representación sindical en la mesa paritaria provincial, que quedó para la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) por mayor número de afiliados.  ATE suma 7.419 afiliados, mientras que la UPCN cuenta con 9.482. De ese modo, el gremio mayoritario pone tres paritarios; y la minoría dos. El referente de la Lista Verde y Blanca de ATE señala que las altas de afiliaciones se demoran, y es un punto en el que la conducción provincial del sindicato no actuó con celeridad. Por eso, la oposición se manifestó aquel 21 de abril frente al área de Recursos Humanos, en Corrientes y Colón, con cánticos y quema de cubiertas, lo que derivó en la intervención policial.

La conducción provincial de ATE tomó distancia de esa manifestación envió una nota a la directora general de Recursos Humanos del Gobierno, Luciana Magalí Kapp, en la que expresó su “solidaridad” con los trabajadores del área, que funciona en un edificio del siglo pasado, ubicado en la esquina de Corrientes y Colón.

Mar de fondo en ATE: manifestación, elecciones y denuncia policial

Con la firma del secretario general, Oscar Alberto Muntes, el gremio además expresó su “repudio hacia los actos acontecidos el viernes 21 del corriente que son de público conocimiento”. La nota alertó de algo que hasta entonces se desconocía: la fuerte interna en el sindicato, síntoma del clima previo a las elecciones internas de agosto próximo para renovar la conducción provincial.

En la nota, ATE aclaró que “no había programada, notificada ni dispuesta ninguna medida de fuerza” ese día en el que sesionaba el congreso provincial de ATE a media cuadra del lugar en el que ocurrió el incidente. O sea, se despegó de la protesta que habían motorizado sectores internos del gremio.

El titular de ATE Concordia juzga críticamente la actuación de la conducción provincial del sindicato. “Esa manifestación fue una movida de algunas seccionales. Es una medida que nosotros veníamos solicitando. No fue un escrache sino una protesta por lo lento del proceso de altas de afiliados. Nosotros hemos perdido afiliados frente a UPCN”, explicó.

“En lo que respecta a Concordia tenemos muchas altas, pero en Recursos Humanos no las habilitan. Se había hablado en ATE provincial de hacer una protesta. No se hizo. Entonces, desde 4 o 5 seccionales decidimos hacer una manifestación para reclamar que habiliten las altas de afiliados en el gremio. No fue nada del otro mundo. Tirar tres o cuatro bombas, como en cualquier movilización y quemar cuatro o cinco gomas. Es la única forma de que se pueda ver el reclamo. Enseguida, vino la policía, labraron un acta, y desde el consejo provincial de ATE se desligaron de la movilización. Lamentamos que lo hagan de esa forma, y que manden a los compañeros al frente. Eso es de buchón”, fustigó Pérez.

Planteó además la situación de tensión por la que atravesaron los congresales de la Verde y Blanca, que fueron “patoteados” por el oficialismo provincial en el sindicato. “Nosotros defendemos el reclamo porque necesitamos más afiliados porque perdimos la mayoría en la mesa paritaria. Nosotros, como gremio, si vemos que las altas se demoran en Recursos Humanos, tenemos que hacer algo”, apuntó.

ATE renueva y Muntes tiene chance de reelegir

 

El dirigente todavía no quiere hablar de candidaturas para pelear la conducción de ATE provincial, aunque admite que se están organizando y hablando con distintos sectores internos. El 23 de mayo es el cierre de listas, y las elecciones, el 9 de agosto.

“Estamos viendo la posibilidad. Estamos en conversaciones con otro grupo de gente, no solo la Verde y Blanca para poder llegar a la conducción provincial, para que haya un cambio en la conducción provincial”, señala Pérez. Actualmente, conducen 6 de las 14 seccionales: Gualeguay, Concordia, Villaguay, Tala, Ibicuy y Nogoyá.

La Verde y Blanca no conduce ATE desde que Oscar Muntes se impuso en 2015.

De la Redacción de Entre Ríos Ahora