La Junta Interna Municipal de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) reclamó a la administración del intendente Adán Bahl la reapertura de la negociación salarial en el marco de la paritaria.

ATE planteó “con urgencia reabrir la discusión salarial para dar tratamiento a lo acordado en el punto cuarto del acta acuerdo paritario 20202, acerca del recupero del salario perdido del año 2020 y del año 2021, como así también revisar el acuerdo salarial (tramos y porcentajes) teniendo en cuenta los demás puntos que se acordaron tratar como adicionales por refrigerio, presentismo, título secundario y el adicional único ordenanza 8.817”.

También el gremio reclamó “la regularización de la situación de revista de los trabajadores municipales (ordenanza 9.183) acordada en la reunión paritaria del mes de abril de 2e021 y rubricada en el acta en la novena cláusula con el compromiso de dicha constitución, atendiendo que resulta impostergable la regularización de la planta de trabajadores precarizados”.

Además, pidió el “adelantamiento del 14% previsto para el mes de julio al mes de mayo, considerando la escalada de inflación que viene deteriorando el poder adquisitivo de los trabajadores municipales”. Y la devolución de los días decontados por los paros del mes de noviembre de 2021.

En marzo último, el Ejecutivo Municipal y los gremios acordaron el porcentaje de aumento salarial: un 45% al básico de cada categoría de la escala actual. Se pacto que se abone  en tres tramos y será acumulativo. Se mantiene el compromiso de revisar lo dispuesto en un marco de mesa paritaria en el mes de agosto.

El acta fue rubricada por los representantes del Sindicato Unión Obreros y Empleados Municipales (Suoyem); la Asociación Trabajadores del Estado (ATE); la Asociación del Personal Superior (APS) y Sindicato del Personal de Obras Sanitarias.

«Llegamos a un acuerdo para dignificar el salario del trabajador municipal. El intendente Bahl siempre remarca propiciar el diálogo y construir consensos con los cuatro sindicatos porque logramos ese vínculo de confianza que es también hacia la sociedad, de brindar buenos servicios y con trabajadores mejor remunerados», sostuvo el secretario de Gobierno, Santiago Halle.

De la reunión participaron además los secretarios de Hacienda, Inversión, Empleo, Ciencia y Tecnología, Eduardo Macri y General, Nicolás Parera; y el subsecretario de Seguridad Vial y Ordenamiento Urbano, Lucas Garcilazo. Por los gremios estuvieron Fabricio Gómez, secretario General del Sindicato Unión Obreros y Empleados Municipales (Suoyem); Alejandra Levrand, secretaria General de la Asociación del Personal Superior (APS); Liliana Caraballo, secretaria General de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) y Ramón Ortiz, secretario general Sindicato del Personal de Obras Sanitarias.

 

 

Cómo es la propuesta

Con el objetivo de lograr una composición paulatina del salario municipal, entre las partes se definió que el aumento del 45%, presentado por el Municipio, se disponga con la escala vigente al momento de cada aumento de la siguiente manera: 20% con el sueldo del mes de marzo; 14% con el sueldo del mes de julio y 11% con el sueldo del mes de octubre.

Se mantiene el compromiso de revisar lo dispuesto en un marco de la mesa paritaria en el mes de agosto. Allí se analizarán en conjunto las variables económicas del aumento, siempre conciliando la dignidad del salario municipal con una administración equilibrada.

El Ejecutivo coincide en el recupero del salario del trabajador, en ese sentido se analizará lo propuesto con respecto a los adicionales por refrigerio, presentismo y título secundario. También se estudiará en una mesa de trabajo lo propuesto, con relación al adicional establecido por la Ordenanza 8.817.

Además, se compromete a mejorar el sistema de envío de información a la Caja de Jubilaciones de la Provincia de Entre Ríos para optimizar el sistema y evitar las dilaciones actuales en la aplicación de los aumentos salariales para el sector pasivo municipal.

 

 

 

De la Redacción de Entre Ríos Ahora