La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) planteó la necesidad de una “urgente” convocatoria de la mesa paritaria salarial en los ámbitos nacional, provincial y municipal, y además que se haga efectivo el último tramo de la actualización salarial por cláusula gatillo en la Provincial, tal como se acordó en la discusión sectorial de 2019.
El gremio calculó que la recomposición salarial por aplicación de la cláusula gatillo del último trimestre de 2019 deberá ser del 11,3%, a aplicarse sobre los haberes de enero, que los empleados de la Administración Pública percibirán en los primeros días de febrero.
«Según lo acordado en la mesa paritaria entre ATE y el Gobierno provincial, la recomposición al mes de diciembre, a liquidarse con los haberes de enero, sería del 11,3 %, porcentaje que se desprende de la inflación informado por el Indec de los meses octubre (3,3 %), noviembre (4,3 %) y diciembre (3,7 %)», dijo el sindicato, y agregó: «Es así que con el 45,9 % de recomposición al mes de setiembre (liquidado el 10 % en marzo, el 12 % en mayo, el 11,4 % en julio y el 12,5 % octubre), sumando lo que se tendría que liquidar con los haberes de enero, los trabajadores estatales provinciales llegaríamos a una recomposición de 57,2 % anual, tomando como base el salario de febrero 2019. Con esto finaliza la paritaria salarial del 2019».
El Índice de Precios al consumidor aumentó 3,7% durante diciembre y acumuló una suba del 53,8% durante todo el 2019, la inflación más alta desde 1991, según indicó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). En Entre Ríos, los salarios en el Estado le ganaron a la inflación, ya que la recomposición acumulada fue del 57,2%.
“Entendemos que la paritaria es el contexto de discusión entre los trabajadores y los representantes de los distintos gobiernos, tanto nacional, provincial, como municipal. Planteamos la Urgente Apertura de Paritarias en todo los ámbitos estatales, y la efectivización del último tramo correspondiente a la Paritaria Provincial 2019 acordada el año pasado”, dijeron desde ATE Entre Ríos.
El encuentro en la sede de Colón 58 sirvió también para empezar a analizar la futura reforma del estatuto del sindicato, y para analizar la situación creada en el Instituto de Ayuda Financiera a la Acción Social (Iafas) en procura de lograr el reconocimiento de las licencias gremiales pagas, un tema que ya fue judicializado por ATE.
“En el ámbito del Ministerio de Salud se vienen dando situaciones que hacen necesario un encuentro con la responsable del ministerio, Sonia Velázquez. A nivel nacional se recuperó el estatus de Ministerio, lo que entendemos como un reconocimiento de la importancia del sector, a su vez el nuevo ministro nacional, Ginés González García, abrió las puertas a los trabajadores y sus organizaciones para discutir cómo se encara la reconstrucción después de la devastación producida por 4 años de macrismo. Esperamos transitar, en este nuevo tiempo, el mismo camino en la provincia”. planteó ATE.
En el marco de la discusión interna, se dispuso la realización de plenarios durante febrero. En la primera semana de febrero, se convocará a trabajadores del ámbito nacional; en la segunda, a trabajadores municipales de toda la provincia; y en la tercera semana a un plenario de trabajadoras y trabajadores del sector enfermería.
De la Redacción de Entre Ríos Ahora.