Los pasacalles aparecieron frente al Ministerio de Salud, y en cada uno de los hospitales de Paraná: San Martín, San Roque, Hospital Escuela de Salud Mental con un mismo reclamo: la demanda al Gobierno por la apertura de las paritarias salariales para 2020.
Pero sumaron otras demandas: la autorización de las licencias profilácticas -suspendidas por la alta demanda del personal de Salud por la pandemia-; también, por «un salario por encima de la línea de pobreza».
Es que la Provincia no abrió este año la discusión salarial con los estatales. Sólo con los docentes tuvo una primera reunión, en la Secretaría de Trabajo, el 6 de marzo, pero entonces no se avanzó en nada, y luego vino la emergencia sanitaria por el coronavirus. A la vez, a principios de julio la Legislatura sancionó la Ley de Emergencia Solidaria que encorsetó las paritarias a lo que resuelva el Poder Ejecutivo.
Hoy, en la Provincia el mínimo garantizado está hoy en $26.800, mientras que el valor de la canasta básica total, que mide el índice de pobreza, está en $43.080, según la última medición del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). La línea de indigencia está en $18.000.
Por eso, la Junta Municipal de ATE se moviliza hoy hasta la Municipalidad de Paraná para reclamar también la apertura de paritaria a nivel local. Será a las 10. «Basta de sueldos de miseria», es la consigna. El mínimo salarial en la Comuna, de $20.000, «no alcanza» dicen desde el gremio en atención a los montos que miden las líneas de pobreza y de indigencia.
Pero el reclamo es también hacia la Provincia, que mantiene congelados los salarios en el Estado desde 2019.
En la Municipalidad de Paraná, en tanto, la última discusión salarial ocurrió en mayo de 2019.
Este miércoles 19 marchamos Frente al palacio municipal a las 10:00 hs
Publicado por Junta Interna Municipal Paraná ATE en Lunes, 17 de agosto de 2020
De la Redacción de Entre Ríos Ahora