La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) se sumó al reclamo al Gobierno por la reapertura de la negociación paritaria salarial, tal como se acordó en el acta que se firmó en septiembre último.

“Ante la ausencia de convocatoria  a la continuidad de la negociación paritaria, como quedó establecido en la última reunión en el mes de septiembre, se solicitó formalmente al secretario de Trabajo provincial, Angel Zacarias, que realice la convocatoria como es su competencia”, anunció el gremio que conduce Oscar Muntes.

En ATE alertaron por el “deterioro del salario continua de acuerdo a los índices inflacionarios, como se dio a conocer la semana pasada. De esta manera consideramos que es urgente la discusión para actualizar los haberes de los estatales entrerrianos”. Pero el gremio también considera “necesario definir el nuevo instructivo de recategorización, ya que hace 4 años no se actualizan y terminar con los procesos de pase a planta permanente y estabilidad iniciados, entre otros temas pendientes”.

ATE y UPCN acuerdan un 20% para septiembre, y suba del 49% en asignaciones

“Un punto principal es definir una norma, en el marco paritario, que permita que los compañeros que actualmente se encuentran en contratos de obra pasen a contratos de servicios con estabilidad para diciembre del corriente año”, dicen en ATE.

Al pedido de reapertura de la paritaria ya lo formuló la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) que planteó la necesidad de que el Gobierno acelere los tiempos y reabra la negociación paritaria en Entre Ríos. El último acuerdo salarial, sellado el 15 de septiembre, fijó que la negociación se reabriría durante octubre.

UPCN apura la negociación paritaria

Esa vez, el Gobierno acordó con UPCN y la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) un aumento del 20% para septiembre –que acumulado anual da un 69,45%- más un 49% de suba en los montos de las asignaciones familiares.

 

Los estales percibieron en agosto un 10,16%, conformado así: un 4% de incremento a cuenta de la paritaria y un 6,16% del acuerdo salarial de marzo. Luego, se agregó un 20% en septiembre.

 

En marzo pasado, el Gobierno cerró la paritaria para el primer semestre con un incrmento del 45,45%, que se pagó en t ramos: un 21,21% en marzo; un 8% en mayo; y un 16,16% en agosto, que se desdobló.

 

La inflación de septiembre se ubicó en el 6,2% y acumuló 83% en el último año, según informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

 

De este modo, el índice de precios al consumidor acumuló 66,1% en los primeros nueve meses del año; el Gobierno admitió que este año la suba de los precios será del 95%, aunque las consultoras prevén que supere el 100 por ciento.

 

 

 

 

 

 

 

De la Redacción de Entre Ríos Ahora