La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) dispuso un paro de 48 horas que se concretará el jueves 25 y viernes 26 en el marco del rechazo a la oferta salarial que presentó el Gobierno provincial en el marco de la discusión paritaria el 19 de febrero último.
La oferta que presentó el Poder Ejecutivo consistió en una suba del 15% más el blanqueo de las sumas en negro que venía pagando desde octubre de 2020, entre $3.000 y $4.000, según el nivel de ingresos. Los sindicatos del Estado rechazaron la propuesta, pero el Gobierno decidió pagarla por decreto y dio por cerrada la paritaria.
ATE anunció este miércoles que, tal como lo determinó el consejo directivo provincial, durante marzo se viene llevando desarrollando un plan de lucha en continuidad de las medidas desarrolladas este año por apertura de paritarias 2021.
«Ante el cierre de la discusión por parte del Ejecutivo Provincial después de ofrecer un 15% de recomposición, se determinó la profundización de las medidas», señaló el gremio.
Y agregó: «Como se expresó en la mesa paritaria esta propuesta se rechazó por no contemplar lo perdido durante el 2020 y no estar en línea con las propias previsiones del Ejecutivo Nacional, quien estimó una inflación para el 2021 cercana al 30%».
Así, «ante la falta de una nueva propuesta», ATE irá al paro los días el 25 y 26 de marzo. La huelga del 26, además, se acompañará con una movilización provincial, con concentración en Plaza 1° de Mayo, a las 9,30.
De ese modo, el gremio expresará el descontento hacia el Poder Ejecutivo provincial por ofrecer un aumento que no satisface las aspiraciones del sector, pero también hacia el intendente de Paraná, Adán Bahl, por la falta de apertura de la paritaria.
«El intendente de Paraná no ha convocado a discutir salario en lo que va del año, por este motivo los trabajadores de la Municipalidad serán parte de la jornada del 26. La marcha va a contar con un acto en el Palacio Municipal en reclamo de apertura de paritaria, para luego movilizar a la Casa de Gobierno provincial», anunció ATE.
De la Redacción de Entre Ríos Ahora

