La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) cumplirá un paro de 48 horas, lunes y martes, una medida que dispuso el sindicato a nivel nacional pero que en Entre Ríos será un modo de demostrar la disconformidad hacia la falta de acuerdo salarial con el Gobierno.
Este jueves, ATE convocó a los delegados de todas las reparticiones del Estado de Paraná a una reunión que tendrá lugar desde las 9,30 en la sede del sindicato, Colón 59: el eje será debatir y definir los pasos a seguir de cara la paritaria provincial, la movilización en el marco del paro nacional convocado para los días 6 y 7 de marzo y los diferentes conflictos que se vienen desarrollando tanto en el sector nacional como provincial y municipal.
Hace una semana y por unanimidad, la conducción nacional de ATE resolvió cumplir una huelga de 48 horas, que coincidirá, el martes 7, con la movilización convocada por la Confederación General del Trabajo (CGT).
En Entre Ríos la medida coincide con la falta de entendimiento en materia salarial con la administración del gobernador Gustavo Bordet. El gremio reclama un aumento del 38%, y la fijación de un piso de $15.000. Pero el Gobierno ofreció un 18%, en tres etapas de 6% cada una.
“Lamentablemente la propuesta del Gobierno se basó en la política salarial definida por el gobierno nacional de Macri, ofreciendo un aumento del 18%, a pagarse en 3 cuotas: 6% en marzo, 6% en julio y 6% en octubre con un monitoreo de los índices inflacionarios y subas en caso de que la inflación supere los montos porcentuales de dichas cuotas”, planteó ATE tras la reunión paritaria del viernes 24 de febrero.
Ese día, el gremio presentó una contrapropuesta, que parte de considerar una pérdida del poder adquisitivo desde el cierre de la paritaria de 2016 a la apertura de la de 2017 de un 12%. La inflación proyectada para 2017, considera ATE, rondará el 26%. “De ahí nuestro pedido de aumento salarial para el conjunto de los trabajadores del Estado de un 38%”, sostienen.
“Además –dice el texto de la contrapropuesta–, surge la necesidad de aumentar el salario mínimo garantizado a $15.000, para que ningún trabajador dependiente del Estado entrerriano, quede por debajo de la línea de pobreza que según los índices de medición del propio Estado (Indec) establecieron que en el mes de enero del corriente, el ingreso mínimo debía ser de $14.700”.
De la Redacción de Entre Ríos Ahora.