Muntes anunció la creación de un Frente Estatal si no hay respuestas y Puntel apoyó la iniciativa. Fuerte adhesión al paro docente.

marcha2

La zona del centro paranaense sintió la presencia de los trabajadores movilizados. Por un lado, en el marco de un paro nacional, la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) marchó desde su sede hacia el Municipio para luego finalizar en la casa gris.

El gobierno tendrá este viernes la posibilidad de ofrecer a los estatales una propuesta que acerque las partes en el marco de las paritarias.

Por su parte, los docentes de AGMER Paraná también marcharon a la Casa de Gobierno con reclamos para Bordet. Este jueves es la primera jornada de paro dispuesta por el gremio provincial en el congreso realizado este miércoles en Gualeguaychú. Según los primeros datos, AGMER sostenía que la adhesión  superó el 96 por ciento.

El gobierno no ha realizado ninguna oferta de mejora salarial ante un reclamo docente que exige respuestas urgentes. En el caso de que no haya ofertas concretas, por iniciativa de Oscar Muntes (secretario General de ATE) los dos gremios movilizados ayer planean lanzar el Frente Estatal en Entre Ríos, según pudo registrar Análisis. Claudio Puntel, titular de AGMER Paraná, aprobó la iniciativa.

Dos movilizaciones protagonizaron la mañana de este jueves en el centro capitalino. ATE convocó a las diez a la sede de su sindicato de calle Colón y logró una importante presencia de estatales de toda la provincia durante esta jornada de paro nacional. Las distintas seccionales lograron la ocupación de una extensa cuadra de calle Corrientes –entre Colón y La Paz- para hacer la primera parada frente al Municipio. Allí se reclamó por los tarjeteros y los despidos en el sector.

Con posterioridad, los estatales marcharon hacia la Casa de Gobierno en el marco de un conflicto paritario que no ha encontrado soluciones. Los estatales piden un 10 por ciento de aumento en esta instancia, que en el acumulado hace un 20. Mientras que el gobierno ha ofrecido tan sólo un dos por ciento y las partes se mantienen lejos. Este viernes, Gustavo Bordet enviará a través de los representantes paritarios gubernamentales, una nueva oferta de recomposición salarial.

macri y bordet

En pleno auge de la movilización, Oscar Muntes dialogó con Análisis y se refirió a la jornada de lucha nacional de ATE y la coyuntura entrerriana: “Nos superó lo que teníamos previsto porque la unidad de los trabajadores se vio en la calle. De esta forma vamos a lograr y construir lo que necesitamos y lo que hemos perdido durante tanto tiempo. De esta forma es que vamos a lograr de que mañana el gobierno provincial presente una propuesta seria, real y contundente y no la bicicleta paritaria como viene haciendo”.

“Lo que venimos planteando va del 18 al 20 por ciento. Si no es así, la vamos a retirar para discutir con los trabajadores”, describió Muntes en relación a las propuestas que los gremios UPCN y ATE le presentaron ante el Ministerio de Trabajo.

El referente provincial de ATE advirtió que en el caso de que no haya respuestas a los trabajadores, “vamos a conformar el Frente Estatal en toda la provincia”. “Ese frente estatal le va a garantizar a los trabajadores no solamente las discusiones por el salario y las condiciones de trabajo, sino por la discusión del Estado que queremos”, explicó.

Dicho frente sería una herramienta de articulación entre los trabajadores estatales y los docentes, ambos sectores postergados en los escalafones salariales.

Claudio Puntel, en tanto, se mostró a favor de dicha herramienta: “Estamos de acuerdo con lo del frente de estatales. Con los compañeros que han recuperado ATE venimos trabajando juntos. La formación de un frente sindical que nos una más nos va a permitir mayor unidad de acción. Saludamos esa idea”.

El secretario General de AGMER Paraná confirmó una adhesión al paro que fue “superior al 96 por ciento” en este jueves, luego de que el gremio haya decretado otras 48 horas de paro que quedarán en suspenso hasta el 17 de agosto, límite para que el gobierno presente una oferta que busque recomponer el salario de los trabajadores de la educación.

“Yo en lo que creo es el poder de nuestra lucha y creo que con esto arrancaremos una propuesta salarial. Las intenciones del gobierno es seguir dilatando esto pero no lo van a poder hacer”, advirtió Puntel.

 

Fuente: Análisis Digital.