Luego de más de dos años, la causa por las supuestas compensaciones truchas en la Administradora Tributaria de Entre Ríos (ATER) vuelve a tener movimiento en los tribunales. Y es por la apelación a los procesamiento que dictara la Justicia a más de un centenar de personas involucradas en esa maniobra.
La última resolución de importancia que se conoce es la que tomó la jueza de instrucción Marina Barbagelata –hoy de Garantías- que procesó por el supuesto delito de fraude a la Administración Pública a 128 personas, entre las cuales hay exempleados de ATER, funcionarios, empresarios y contadores.
La maniobra salió a la luz en 2014 y fue denunciada por el actual titular del Instituto Autárquico de Planeamiento y Vivienda (IAPV), Marcelo Casaretto, que entonces era el titular de ATER. ¿Cómo se advirtió el caso? Fue cuando una empresa de insumos agrícolas de Victoria que debía impuestos y pidió un plan de pagos pero el personal observó esa deuda estaba en cero. Cuando se investigó internamente se descubrió que había empleados infieles que llevaban adelante un negocio que consistía en cobrar una suma a los contribuyentes a cambio de borrar deudas.
Según supo Entre Ríos Ahora, desde este jueves se realizarán una serie de audiencias en las que los abogados defensores de los imputados mejorarán oralmente el recurso de apelación interpuesto contra los procesamientos.
Las audiencias están previstas para este jueves, el viernes y el próximo martes 19. En los dos primeros días hablarán los abogados defensores, y tienen 45 minutos cada uno para dar sus argumentos. En tanto, la semana que viene se espera el turno del Ministerio Público Fiscal, a través del fiscal Álvaro Piérola; y de la Fiscalía de Estado, que quiere ser parte querellante para, en algún momento, accionar civilmente para recuperar el dinero que nunca recibió la entidad recaudadora provincial. Por el organismo que dirige Julio Rodríguez Signes se hará presente el fiscal adjunto Sebastián Trinadori.
Los abogados que apelaron los procesamientos son José Candelario Pérez, Raúl Barrandeguy, Santiago Halle, Marciano Martínez y Guillermo Vitor. Todos representan sostienen que no existen elementos probatorios para que sus clientes sean procesados.
La audiencia se realizará ante el Tribunal de Juicio y Apelaciones integrado por los vocales Rafael Cotorruelo (presidente), Carolina Castagno y José María Chemez.
Los principales procesados en esta causa conocida como la “Estafa a ATER”, son: La exjefa de despacho de ATER, María Estrella Martínez de Yankelevich; y Daniel Gaggión, exjefe de Mesa de Entradas; y Gustavo Gioria, ex tesorero General de la provincia, que renunció cuando el escándalo estalló. También está procesado Darío Barreto, un empleado de ATER, que llegó a ser director de Interior, y luego terminó desempeñándose como secretario de Gobierno del intendente de San Salvador, Marcelo Berthet. Al igual que Gioria, renunció al poco tiempo de que el caso saliera a la luz.
Según la acusación, todos habrían “prestado sus servicios” para compensar las deudas de contribuyentes físicos y jurídicos. Pero la operatoria se trataba de “simular” que las firmas o personas habían pagado sus deudas mediante ese mecanismo de compensación que permite el Estado siendo proveedores.
Cuando los fiscales Laura Cattáneo y Gervasio Labriola (hoy camarista) imputaron a los empleados, explicaron que el delito consistió en “simular operaciones de compensaciones tributarias para contribuyentes acreedores de deuda líquida y exigible del Estado provincial, eludiendo en su totalidad el trámite administrativo previsto por la normativa vigente para este tipo de operatoria y sin contar con las resoluciones ministeriales respaldatorias”.
En diciembre de 2017, la entonces jueza de instrucción, Marina Barbagelata, procesó a 128 personas y trabó embargos a los ex empleados de ATER, María Estrella Martínez de Yankelevich, Darío Fabián Barreto, y Abelardo Daniel Gaggión, hasta cubrir cada uno la suma de $100 mil; y por la misma suma al exTesorero de la provincia, Gustavo Alejandro Gioria; en tanto, a otros trabó embargos por sumas que van de los $50 mil a los $30 mil.
El listado de procesados
1.- María Estrella Martínez de Yankelevich; 2.- Abelardo Daniel Gaggión; 3.- Darío Fabián Barreto; 4.- Gustavo Alejandro Gioria; 5.- Fabrizio Abrahan Carmelo Dayub; 6.- Daniela Romina María Miño; 7.- Jorge Martín Zuttión; 8.- Julio Schmukler; 9.- Luis Alfredo Speroni; 10.- Carlos Arnoldo Sagasti; 11.- Roque Augusto Álvarez; 12.- Miguel Ángel Banega; 13.- Fabián Edgardo Barrichi; 14.- Carlos Raúl Castro; 15.- Carlos Alberto Cubasso; 16.- Conrado Ángel Droz; 17.- Pedro José Dupont; 18.- Juan Franciso Ramón Fagalde; 19.- Alfonso Fasana; 20.- Diego Raúl García; 21.- Javier Andrés Germanier; 22.- Viviana Beatriz Ghiggi; 23.- María Clara Giménez; 24.- Carlos Alberto Grand; 25.-Armando Mario Guiot; 26.- Jorge Luis Malleret; 27.- Juan José Malvasio; 28.- Alfredo Nicolás Martínez; 29.- Carlos Alberto María Mondolo; 30.- Marcelo Eduardo Mondolo; 31.- Jorge Omar Paviotti; 32.- Raúl Alejandro Peragallo; 33.- Livia Ester Perillo; 34.- Ana María Tejera; 35.- Ricardo Horacio Van Der Donckt; 36.- Daniel Omar Abud; 37.- Hilda René Ancarola; 38.- Claudia Angélico; 39.- Carlos Román Arralde; 40.-Miriam Viviana Barberis; 41.- Sergio Alcides Bearzi; 42.- Walter Leonel Bértoli; 43.- Olga Noemí Bondaz; 44.- Alberto Francisco Bonvin; 45.- Rosa Manuela Borsotti; 46.- Juan Ceferiano Borra; 47.- Hernán Luis Burna; 48.- Hernán Luis Camino; 49.- María Isabel Campopiano; 50.- Walter Gilberto Castañeda; 51.- José Luis Colombo; 52.- Carlos Cook; 53.- Adolfo Inosencio Cracco; 54.- Héctor Eduardo Cracco; 55.- Fulvio Valentín Dapit; 56.- Carlos José Delasoie; 57.- Eloy Miguel Delasoie; 58.- Fernando Eloy Delasoie; 59.- Guillermo Diego Derudder; 60.- Miguel Ángel De Santiago; 61.- José Dittrich; 62.- José Martín Dukart; 63.- Adolfo Agustín Eckerd; 64.- Jorge Alberto Eymann; 65.- Rodolfo Sixto Ferreri; 66.- Rodrigo Sixto Ferreri; 67.- Pablo Gustavo Fichman; 68.- César Alfredo Fontana; 69.- Rodrigo Gainza; 70.- Miguel Angel Matías Galuccio; 71.- Gustavo Francisco Gambaro; 72.- Oscar Ambrosio Garnier; 73.- Manuel Isauro González; 74.- María del Carmen Grigolatto; 75.- Horacio Oscar Gularte; 76.- Juan Carlos Hundt; 77.- Marcelo Fabián Hundt; 78.- Ana Lía Kobal; 79.- Laura Andrea Kobrinsky; 80.- Javier David Kolln; 81.- José Adrián Kupervaser; 82.- María Antonia Larocca; 83.- Hernán Horacio Leiva; 84.- Osvaldo Rubén Leiva; 85.- Beatriz Levinzonas; 86.- Marcelo Horacio Longhi; 87.- Hugo Armando Lugreen; 88.- Omar Adolfo Lugreen; 89.- Raúl Eduardo Marsó; 90.- Rita Alejandra Mathey Doret; 91.- Claudia Patricia Metralle; 92.- Omar Aníbal Ramón Moledo; 93.- Omar Jesús Murador; 94.- Víctor Daniel Naeff; 95.- Mauro Fabián Neme; 96.- Zulma Edith Ortega; 97.- Ramiro Damián Alberto Panizza; 98.- Eduardo Rafael Pérez; 99.- Rubén Allan Pérez; 100.- Romina Teresita Perrón; 101.- Adalberto Enrique Picarella; 102.- Edgardo Daniel Picarella; 103.- Diego Ramón Piñón; 104.- Alfredo Andrés Polliand; 105.- Marta Delfina Ponce; 106.- Leonardo Miguel Premaries; 107.- Mariano Raúl Premaries; 108.- Raúl Nolberto Premaries; 109.- Javier Francisco Ramírez; 110.- Nancy Carolina Rey; 111.- Roberto Carlos Robin; 112.- Nelson Luis Roldán; 113.- Diego José Sampellegrini; 114.- Claudio María Santiago; 115.- Yolanda María Sbacco; 116.- Sergio Alberto Silvestri; 117.- Matilde Lina Sosa; 118.- Néstor Iván Szczech; 119.- Juan José Taborda; 120.- Héctor Juan Tejera; 121.- Mario Tejera; 122.- Aníbal Américo Tórtul; 123.- Osvaldo Narciso Valín; 124.- Roberto Eduardo Viola; 125.- Abel José Viollaz; 126.- Miguel Artemio Waigel; 127.- Ary Demian Zajd; 128.- Isidoro Zemel.
De la Redacción de Entre Ríos Ahora.