En el marco de la medida de fuerza lanzada a nivel nacional por la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (Ctera), la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer) cumplirá hoy en la provincia un paro de 24 horas.
La huelga se da en medio de la Marcha Federal convocada por la Central de Trabajadores Argentinos (CTA). Este viernes, en el marco del paro nacional dispuesto por el congreso de Ctera, todas las columnas confluirán en Capital Federal, con un acto en Plaza de Mayo.
Las exigencias que plantea la Ctera en su plan de lucha nacional son: reapertura de la paritaria nacional; aumento salarial; cumplimiento de los acuerdos paritarios; continuidad de todos los programas nacionales socioeducativos; no al impuesto a las ganancias sobre los salarios de los trabajadores activos y jubilados; rechazo a cualquier intento de modificación de la ley de Jubilación.
En Entre Ríos, en tanto dijeron desde Agmer, “seguimos adelante con un plan de lucha que viene exigiendo una propuesta de recomposición salarial en este contexto inflacionario y de ajuste; la derogación de las resoluciones que implican recortes en educación y presiones sobre los directivos en el marco del conflicto; y el rechazo a la armonización de la Ley 8732 de Jubilaciones de Entre Ríos, que fue votada en el marco de la denominada “Ley de reparación histórica” del Gobierno Nacional.
A la medida de fuerza se sumó la Unión de Docentes Argentinos (UDA), con las consignas de “reapertura de paritarias salariales en toda la nación y en las provincias”; “por el convenio colectivo de trabajo para los docentes”; “para que el Ministerio de Educación cumpla con los acuerdos paritarios”; “por el aumento del presupuesto educativo”; “para que no se avasalle la jubilación docente” y por la “exención del impuesto a las ganancias para los docentes”.
En tanto, el Sindicato Argentino de Docentes Privados (Sadop) convocó al paro nacional de este viernes y anunció su participación en la Marcha Federal que se desarrolla en todo el país.
“Es sumamente importante la unidad de todos los sectores que se ven perjudicados por las políticas económicas que lleva adelante el Gobierno nacional; desde los trabajadores, los despedidos, las pequeñas y medianas empresas, los desocupados, los usuarios de servicios afectados por el tarifazo, en fin, quienes sentimos que cada día se pierde un poco más y no vemos reacción de los funcionarios ante el enorme deterioro del poder adquisitivo”, dijo Sergio Pesoa, titular del Sadop Entre Ríos, en declaraciones que formuló a la Agencia Periodística Federal (APF).
Mientras, la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET) inició una huelga de 48 horas el jueves, y concluirá este viernes.

De la Redacción de Entre Ríos Ahora.