El Concejo Deliberante de Paraná sesionará este miércoles 27 en la Sala Mayo para tratar el proyecto de ordenanza enviado por el intendente Adán Bahl que aprueba un aumento en el cuadro tarifario del transporte urbano de pasajeros.
Bahl elevó al Concejo Deliberante el proyecto de ordenanza que contiene el cuadro de aumento de la tarifa de colectivos. El boleto general pasará de $57,80 a $72, con una suba del 24,60%, que se agrega a otro aumento que se aplicó en marzo pasado, del 27%: entonces el costo se incrementó de $45,30 a $57,80.
La cifra que ahora se aplicará sobre la tarifa plana del boleto general, $72,00, surgió de un estudio de costos que el gobierno municipal encargó al especialista Carlos Maisterrena, y que fue acompañado por el bloque de concejales del Frente Creer en el Órgano de Monitoreo y Control del Sistema Integral Transporte Urbano (SITU), el 13 de este mes.
La Izquierda convocó para este miércoles, a las 9, en la Sala Mayo, para expresar el rechazo a ese aumento tarifario. «El transporte es un derecho. No al aumento del boleto», es el lema de la convocatoria que lanzó la dirigente del Movimiento de Trabajadores Socialistas (MTS) y excandidata a diputada nacional Nadia Burgos Michel.
Burgos es crítica del actual sistema de transporte en la ciudad. Y ha reprochado que “soportamos a diario un pésimo servicio» y apuntó contra la concesionaria Buses Paraná: “Sinceramente son sinvergüenzas”.
«Entendemos que en esta situación de crisis económica y social un aumento del boleto es golpear directamente los bolsillos de los sectores populares y trabajadores en un contexto totalmente desfavorable para las mayorías. Más grave es la situación cuando vemos el incumplimiento constante por parte de Buses Paraná. El servicio es pésimo, reciben subsidios millonarios y el monopolio genera una concentración brutal. Por eso creemos urgente expresar no solamente un no rotundo al aumento, sino también la exigencia de terminar la concesión, estatizar y que este bajo bajo control de trabajadores y usuarios», planteó la dirigente a Entre Ríos Ahora.
La dirigente planteó que «el trasporte es un derecho no un negocio, por lo tanto no tiene que generar ganancias y con los subsidios más el control social puede funcionar muy bien».
De la Redacción de Entre Ríos Ahora