El Gobierno anunció hoy que el próximo jueves 1° de septiembre comenzará el cronograma de pagos de los haberes de agosto de la Administración Pública provincial, y que con esos salarios  «se liquidará el aumento del 10 % establecido por el gobierno provincial a cuenta del próximo acuerdo paritario».

El anuncio ocurrió mientras se realiza la tercera audiencia paritaria con los sindicatos docentes, y antes de que se concreto un nuevo encuentro, este viernes, a las 10, con la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) y la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN).  En el caso de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer) ya tiene convocado su plenario de secretarios generales para hoy, a las 14, y el lunes tendrá continuidad el congreso que se realizó en Gualeguaychú a comienzos de semana y que pasó a cuarto intermedio al aguardo de novedades en la negociación.

En los dos encuentros previos de la mesa paritaria -el jueves 18 y el martes 23- el Poder Ejecutivo hizo la misma oferta salarial que anunció hoy y que pagará por decreto: un 4% para agosto (que se suma al 6,16% del acuerdo que se cerró en marzo, y completa el 45,45%) y un 10% para septiembre, con reapertura de la negociación en octubre.

Salarios: Agmer pone un ultimátum hasta el jueves

 

El acuerdo salarial de marzo estableció un 45,45% en tres tramos que, finalmente, fueron 4: un 21,21% en marzo; un 8% en mayo; y un 16,16% en agosto. Ese último tramo se desdobló: el Gobierno pagó un 10% por planilla complementaria a modo de adelanto con los salarios de julio, y el otro 6,16% lo pagará con los haberes de agosto, en los primeros días de septiembre.

Amet también rechazó la oferta salarial del Gobierno

En la reunión del último jueves de la paritaria, el Poder Ejecutivo propuso sumar un 4 % al aumento del 6,16% que resta liquidar del acuerdo de marzo. De ese modo, el incremento será del 10,16%. Luego, habrá otro incremento del 10% en septiembre, y en octubre se convocará a una reunión para analizar la variación inflacionaria.

Los dos sindicatos con representación en la paritaria, la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer) y la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (Amet) han rechazado la oferta salarial del Gobierno, que se ha repetido en los tres encuentros sucesivos. Ahora, se abre una ventana hacia un posible escenario de conflictos.

En el caso de Agmer, habrá que aguardar qué decide esta tarde su plenario de secretarios generales.

ATE y UPCN ya han anticipado su rechazo, aunque en ese caso la audiencia con el Gobierno será este viernes.

 

 

De la Redacción de Entre Ríos Ahora