La habilitación de las reuniones sociales en la ciudad de Crespo, con hasta 15 participantes, fue reprochada, medida que rige desde este martes 26, fue reprochada hoy por el subsecretario de Redes Integradas de Salud del Ministerio de Salud, Marcos Bachetti.
Bachetti se sumó de ese modo a la crítica que antes había hecho la ministra de Gobierno, Rosario Romero, que tildó de «apresurada» la medida dispuesta por el intendente de Crespo, Darío Schneider (Juntos por el Cambio), a través del decreto N° 93, que no sólo habilitó las reuniones sociales, sino también las salidas de esparcimiento a cualquier hora del día y la habilitación para que los comercios vuelvan a funcionar con el horario habitual, que regía antes de la cuarentena que se inició el 20 de marzo.
Durante el habitual reporte diario sobre el avance de la pandemia que se brinda de modo virtual desde Casa de Gobierno, Bachetti dijo que «se está analizando» en el ámbito del Comité de Emergencia Sanitaria (COES) lo resuelto en Crespo, aunque adelantó que «no es una actividad que esté permitida o dentro de lo que puede un municipio habilitar» en referencia a la autorización que se dispuso en Crespo para las reuniones sociales. ,
El funcionario aseveró que el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) que firmó el presidente Alberto Fernández al disponer el aislamiento social, preventivo y obligatorio por la pandemia de coronavirus «es muy claro en ese sentido sobre la habilitación de estas reuniones sociales. Nosotros podemos emitir opinión o recomendación, pero creo que el decreto nacional es muy claro en cuanto a no están permitidas la reuniones sociales».
El DNU N° 297, del 19 de marzo último firmado por Alberto Fernández, estableció que durante la vigencia de la cuarentena «no podrán realizarse eventos culturales, recreativos, deportivos, religiosos, ni de ninguna otra índole que impliquen la concurrencia de personas».
Bachetti insistió en la idea de que “no hay que relajarse” respecto de la pandemia. “Esto que hemos logrado, una situación tranquila, con una curva aplanada, tiene que ver con el esfuerzo de la población en relación a la cuarentena y el aislamiento .Tener relajación puede determinar que se complique y avance el virus. El virus circula a medida que circulan las personas. Si bien se ha flexibilizado la cuarentena y se han habilitado actividades nuevas, eso no quiere decir que nos podamos relajar y olvidarnos del distanciamiento y el lavado de manos y de lo que hemos hablado en los últimos 60 días”, afirmó.
De la Redacción de Entre Ríos Ahora