«El paro ha sido netamente político», dijo hoy el intendente de Paraná, Adán Bahl, al evaluar la medida de fuerza que llevó adelante el Sindicato Unión Obreros y Empleados Municipales (Suoyem) entre el martes 13 y el jueves 15, y que derivó en el pedido por parte de la Municipalidad a la Secretaría de Trabajo para que intervenga en el conflicto. A última hora de este jueves, Trabajo dictó la conciliación obligatoria por 15 días hábiles y citó a las partes a una audiencia para el próximo miércoles 21.
“Vamos a tener que acostumbrarnos de acá a las elecciones a este tipo de situaciones, porque se mezcla la política. Hay algunos dirigentes que quieren ser concejales, con algún candidato de la oposición, y ahí consiguen algún objetivo. A veces se consigue. No quiero generalizar, algún financiamiento (se consigue) para sostener estas situaciones, porque, bueno, hay que financiarlas. Algunos quieren ser diputados y también quieren posicionarse. ¿Y la mejor manera cuál es? Bueno, atacar una gestión donde uno de los mayores logros que ha tenido para los paranaenses es vivir en una ciudad cada vez más limpia», dijo Bahl.
En conflicto del Suoyem se disparó de modo tardío esta semana luego de que a finales de noviembre último fracasara la negociación paritaria salarial en la Municipalidad de Paraná, y el titular del Ejecutivo dispusiera el pago de un 12% de aumento para noviembre vía decreto. A eso, se sumó luego la determinación de pagar un bono de $10 mil a los trabajadores de planta y con contratos de servicios. Todos los gremios rechazaron la propuesta de aumento salarial.
En el caso del Suoyem fue a un paro por tiempo indeterminado, y eso derivó en situaciones de violencia en varias reparticiones. Hubo denuncias policiales de parte de empleados que no adhieron a la medida de fuerza y se sintieron intimidados. La Secretaría Legal y Técnica, a cargo de Pablo Testa, reunió toda esa documentación y presentó una denuncia penal en la Justicia. El fiscal Martín Wasinger imputó a ocho personas, entre ellos al secretario general del sindicato de los Municipales, Fabricio Gómez, y al referente de la Lista Naranja, que conduce el Suoyem, el empleado de la Caja de Jubilaciones y Pensiones, Osvaldo «Pacha» Palacios.
Luego de la conciliación obligatoria y la normalización de la prestación de los servicios, el intendente Bahl evaluó que durante las jornadas de huelga “los servicios se prestaron de manera normal. Sí hubo un impacto en la recolección de residuos. Pero hoy se prestan los servicios con absoluta normalidad”.
“Nosotros anoche fuimos a pedir la intervención de la Secretaría de Trabajo porque había muchas personas que habían sido imputadas a través de Fiscalía. La Fiscalía actuó de manera muy veloz y esto porque, a diferencia de lo que ha pasado en otros años, hubo muchísimas denuncias de trabajadores –denuncias escritas, no solamente verbales-, trabajadores que sufrieron amenazas porque no podían trabajar. Los apretaban y se tenían que ir”, explicó Bahl.
El intendente aseguró que “fueron tantas las denuncias que Fiscalía actuó de manera muy diligente, e imputó a las personas, muchas de esas personas son quienes conducen el sindicato. Advertí entonces una situación que era necesario reencauzar así que pedimos la intervención de la autoridad administrativa (la Secretaría de Trabajo, NdelR)”.
Antes, el intendente había logrado que la Policía se apostara en varias reparticiones para permitir el trabajo de quienes no se adherían a la medida de fuerza del Suoyem. “Mi objetivo –aseveró- es prestar los servicios, servicios esenciales que tienen que prestarse sí o sí. Venimos trabajando hace tres años para que la basura deje de ser un problema, y dejó de ser un problema, y de ninguna manera vamos a permitir que vuelva a ser un problema”.
El intendente observó que dentro de quienes alentaban el paro “hay personas que tienen muchos antecedentes penales que generan un gran temor entre los empleados, porque han tenido estas prácticas durante muchos años y que están en conocimiento de la Justicia”.
Al fundamentar por qué entiende que el “paro es netamente político” explicó que “no hay situaciones de falta de pago (de salarios). Nosotros hemos llevado adelante una paritaria por encima de la mayor parte de los municipios del país no solo de Entre Ríos. Hemos sido absolutamente correctos, y el trabajador eso lo ve”.
“No quiero decir que acá esté fulano o mengano –observó, aunque evitó dar nombres de dirigentes políticos involucrados en la protesta gremial-. Tengo mis datos”. Y planteó que puede no ser la última huelga con estas características que se dé en la ciudad. “Tenemos que tener paciencia, porque esto puede repetirse. Lamentablemente, por razones de la política, de elecciones, de metodología de dirigentes, se entiende que cuanto peor mejor, y eso no le hace bien a la ciudad”, lanzó
Al final, manifestó su intención de “erradicar las mafias que existen en distintos lugares”.
De la Redacción de Entre Ríos Ahora