El 2 de mayo de 2019, y a través del decreto N° 709, el entonces intendente Sergio Fausto Varisco creó la Dirección Municipal de Bajada de Lanchas, y designó al frente de esa repartición a Isamel Darío Bello, que fuera concejal por el radicalismo entre 2007 y 2011. La finalidad, señaló la norma, es “establecer políticas de desarrollo turístico que beneficien la imagen de la ciudad”. La hija del exconcejal, María Rosa Bello, fue ubicada como jefa de departamento.
La administración del intendente Adán Bahl revisó esa y otras 40 nombramientos y recategorizaciones durante la administración Varisco, y en el caso del director Municipal de Bajada de Lanchas 31 se concluyó que ese designación “fue realizada sin actuaciones administrativas que den sustento a dicha designación, careciendo, por ende, de autorización presupuestaria o delegación legislativa que autorice el gasto a generarse para esta administración municipal. Que a su vez por el decreto en mención se lo nombra en la planta permanente del personal a fines de poder otorgarle la jerarquía expresada. Asimismo, las designaciones se efectuaron sin concurso previo y sin contemplar manual de funciones o misiones para el ejercicio del rol. Finalmente, cabe destacar las funciones del agente fueron otorgadas con carácter precario, dado que la literalidad del decreto indica dicho extremo”.
Al explicar la medida, Bahl dijo hoy que se trató de una serie de actos administrativos «con un costado ilegal que era necesario señalar. Se llevó adelante todo el proceso administrativo y legal. Fueron declaradas lesivas a través de un decreto», según declaraciones al programa Para empezar de Radio Costa Paraná. «Fue durante la campaña. Eran amigos de algún funcionario que pasaron de la nada a empleados categoría 24, y después con función de director», apuntó.
Se trata de un listado de 41 personas designadas en la Municipalidad de Paraná entre 2018 y 2019, cuyos decretos de nombramiento fueron revocados “por razones de ilegitimidad” y fueron declarados lesivos. Pero como la declaración de lesividad de los actos de la Administración le corresponde a la Justicia, el intendente Bahl autorizó a la Secretaría Legal y Administrativa de la Municipalidad de Paraná, que encabeza Pablo Testa, a que “en el plazo legal vigente interponga las acciones judiciales correspondientes, consecuentes y accesorias a la declaración de lesividad dispuesta”.
En los fundamentos de la medida, se señaló que “la creación de cargos, el otorgamiento de funciones y jerarquizaciones requiere una correlación directa entre el beneficio otorgado al agente y el fin público perseguido, a efectos de tornar dicho acto razonable, no lesivo a los intereses públicos y violatorios del estándar mínimo de motivación”. Y agrega que “las funciones asignadas mediante los decretos en análisis, fueron dispuestos sin manual de misiones y funciones, tareas especiales o responsabilidades inherentes a las mismas, constituyendo actos manifiestos de desviación de poder, en tanto no existió un basamento funcional o de servicio para el otorgamiento de las funciones”.
El fallo del STJ que, con voto dividido, avaló un decreto de Bahl
Bahl ya había dado de baja en 2020 una serie de designaciones y recategorizaciones dispuestos por Varisco y eso motivó una batalla judicial que fue saldada por el Superior Tribunal de Justicia (STJ). Entonces, los nueve vocales del máximo tribunal resolvieron, por voto muy dividido, avalar la política de personal del intendente Bahl, que dispuso en marzo del año último dejar sin efecto los pases a planta que había resuelto su antecesor. Los pleitos tuvieron fallos contrapuestos, y el asunto derivó en apelación en el STJ, que con distintas conformaciones, en un acaso avaló y en otras rechazó los amparos de trabajadores municipales que se vieron alcanzados por el decreto de Bahl.
Ante fallos contrapuestos del alto cuerpo, el pleno del STJ falló sobre el asunto, con marcadas disidencias. El aval a lo dispuesto por la Municipalidad de Paraná a través del decreto N° 393, del 17 de marzo, votaron los vocales Germán Carlomagno, Susana Medina, Juan Ramón Smaldone, Claudia Mizawak y Martín Carbonell. En disidencia, lo hicieron Emilio Castrillón, Daniel Carubia, Bernardo Salduna y Miguel Giorgio.
Rechazo
De la Redacción de Entre Ríos Ahora