“Es una excelente noticia para todos”.
La frase la dijo el vicegobernador Adán Humberto Bahl tras conocer la decisión del congreso provincial de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer), que hoy en San Salvador decidió aceptar la última oferta salarial del Gobierno.
“Los docentes fueron escuchados y los chicos estarán en las escuelas públicas dando clases”, apuntó Bahl. Y agregó: “Estábamos a la expectativa luego de la reunión que mantuvimos el jueves pasado, junto al equipo de Economía y al equipo del CGE por expreso mandato del gobernador (Gustavo Bordet”.
#AHORA El Congreso de Agmer resolvió en San Salvador aceptar la propuesta del gobierno entrerriano. Es una excelente noticia para todos.
— Adán Humberto Bahl (@humbertobahl) 22 de mayo de 2017
Ese día, el jueves 18, era la tercera vez que el ministro de Economía, Hugo Ballay, y el presidente del Consejo General de Educación (CGE), José Luis Panozzo, presentaban la misma oferta de aumento salarial a los docentes: 23,5%.
En ese último encuentro se sumó el vicegobernador Bahl, que tras la reunión dijo que “hemos avanzado en una negociación que seguramente nos va a acercar una solución a este problema. Confiamos en que la solución al conflicto docente está cerca y que se va a resolver en los próximos días”.
En ese último cónclave, el Gobierno mejoró la oferta salarial a los docentes a quienes propuso acortar el aumento del 23,5 % a dos tramos, el 10 % a mayo y 13,5 % restante con los haberes de agosto. Además, se mantendrá el monitoreo por inflación y se anunció la equiparación en el salario de los supervisores de los distintos niveles y modalidades.
Finalmente, y tras el debate en el congreso de San Salvador, Agmer aceptó la propuesta salarial, aunque en forma dividida: 60 congresales votaron por la aceptación, y 45 por el rechazo.
De la Redacción de Entre Ríos Ahora.