El intendente Adán Bahl elevó al Concejo Deliberante el proyecto de ordenanza que prevé una suba del boleto urbano de pasajeros de los actuales $45,30 a $57,80, un aumento del 27,60%, lejos de los $90 que pidió en noviembre pasado la concesaionaria Buses Paraná. El ingreso de la iniciativa se dará en la sesión prevista para este martes, a las 8.
En el mensaje de elevación del proyecto, Bahl señala que el nuevo cuadro tarifario del servicio de transporte urbano de pasajeros fue “establecido mediante el proceso de revisión realizado por el Órgano de Control y Monitoreo del Sistema Integral de Transporte Urbano (SITU)”, creado por la ordenanza N° 9.462.
¿Qué pasará en el recinto con el proyecto que ingresa este martes? «No vamos a acompañar el aumento directo. Menos en una sesión extraordinaria», dicen desde Juntos por el Cambio. La de este martes es una sesión extraordinaria del Concejo y para aprobar una iniciativa se requiere mayoría simple. El oficialismo cuenta con los votos.
En tanto, los representantes del bloque de Políticas para la República, los ediles Anabel Beccaría y Emiliano Murador, hicieron saber que «no asistirán a la sesión dado a los vicios institucionales y democráticos que tiene la convocatoria».
Al respecto señalan que el proyecto de ordenanza de aumento del boleto «está ingresado para ser tratado en la sesión ordinaria» de este martes, cuando debió «ingresar para su tratamiento en comisiones o en su defecto ser votado su tratamiento sobre tablas». Sin embargo, resaltyan que «el oficialismo no cuenta con los votos para el tratamiento sobre tablas (dos tercios del cuerpo)», y por eso «recurre a convocar a una sesión extraordinaria para lograr en esta tener aprobado el aumento de boleto, sin transitar los mecanismos institucionales correspondientes».
Desde Políticas para la República sostienen que el argumento del oficialismo para tanta prisa es «debido a una inminente suspensión de los servicios, pero es sabido que la solicitud de aumento data de finales de 2021 y se pudo haber avanzado durante los meses de enero y febrero para no llegar a esta situación». Y agregan que «el Ejecutivo y la empresa son dos caras de una misma moneda que es la falta de decisión hacia un mejoramiento integral del sistema de transporte público de la ciudad y señalaron que en 2020 presentaron un Proyecto de Movilidad que no tuvo tratamiento legislativo».
La sesión de este martes será peculiar: de 8 a 9 tendrá característica de extraordinaria y será para tratar exclusivamente el proyecto de aumento del boleto, para lo cual no se requerirá de mayorías especiales. Desde las 9 en adelante será sesión ordinaria.
Razones del Ejecutivo
El informe del SITU, con la opinión del especialista en costos que asesora al Departamento Ejecutivo, Carlos Maisterrena, fue girado la presidente municipal el 11 de febrero. Las conclusiones establecieron una tarifa plana de $57,80, distinto del monto que solicitó Buses Paraná, de $90,09. En tanto, el bloque de Juntos por el Cambio había sugerido una tarifa de $59,54.
“Se sostiene que el dictamen presentado por el representante del Poder Ejecutivo Municipal se arribó a través de conclusiones del sistema de información de SUBE, el Sistema de Gestión de Flota provisto por el Ministerio de Transporte de la Nación, con más una estimación efectiva de los subsidios nacionales, provinciales, el análisis de la flota en servicio y su amortización del capital, kilometraje e índice de pasajero por kilómetro proyectados, actividad real del servicio, por lo que resulta la tarifa técnica más adecuada para cubrir los costos presentes y futuros y la ganancia esperada por la prestataria , garantizando de este modo una prestación efectiva, continua e ininterrumpida del servicio”, dicen los fundamentos que firman el intendente Bahl y el secretario de Seguridad Vial, Movilidad y Ordenamiento Urbano de la Municipalidad, Maximiliano Pérez Viecenz.
De acuerdo al nuevo cuadro tarifario propuesto por el Departamento Ejecutivo, que deberá ser votado en el seno del Concejo Deliberante, el cuadro tarifario quedaría del siguiente modo:
Categoría Tarifa actual Nueva tarifa
Boleto general $45,30 $57,80
Boleto primario $4,50 $5,80
Boleto secundario $11 $14
Boleto universitario $14 $17
Boleto obrero $29 $38
Boleto jubilado $20 $26
Boleto nocturno $59 $75
La última modificación en el precio del boleto había ocurrido en febrero de 2021.
Boleto: con el voto de la radical Acevedo, se aprobó el aumento a $45,30
Entonces, el Concejo Deliberante aprobó un aumento de la tarifa de colectivos en Paraná, con una suba del 56%, que, así, pasará de los $29 que regían hasta ese momento a los $45,30 que están vigentes actualmente. El oficialismo tenía los votos necesarios para aprobarlo, aunque logró una voluntad impensada: la radical Claudia Acevedo, pareja del exintendente Sergio Varisco, separada del bloque de Juntos por el Cambio, acompañó el proyecto.
La última reunión del SITU -previa a la de febrero, cuando se elevó el informe al Ejecutivo- había sido el 29 de noviembre de 2021. Esa vez se conoció la propuesta de la empresa Buses Paraná, la concesionaria del servicio de colectivos en la ciudad que integran Ersa Urbano SRL y Transporte Mariano Moreno SRL, de aplicar un nuevo aumento del precio del boleto, y llevar la tarifa que actualmente está en $45,30 a $90,00, una suba del 98%.
Los funcionarios de la Municipalidad de Paraná e integrantes de Buses Paraná dieron una serie de datos que dan cuenta de la situación del sistema del transporte urbano de pasajeros, jaqueado por el aislamiento social, preventivo y obligatorio (ASPO) por la pandemia de coronavirus que cruzó todo 2020 y parte de 2021 y que hizo mermar drásticamente la cantidad de personas transportadas. Antes de la pandemia, se transportaban 90 mil pasajeros diarios, y ese valor, en cifras, se recuperó un 70%.
Desde el sector empresario sostienen que la tarifa plana, sin descuentos, hoy está en $45,30, pero que si se promedia con los boletos subsidiados, da una tarifa promedio de $21 si se considera el universo total de pasajeros transportados.
El argumento para el nuevo pedido de aumento de la tarifa se apoya en un aumento de los costos y una retracción en los subsidios que reciben las empresas, un cóctel que deriva en una situación de cuentas deficitarias.
El costo mensual es de $ 145.000.0000. De subsidios, reciben $78.000.000, según la planilla de cobro de octubre. Y recauda $ 31.000.000. El déficit de la empresa es de $ 36.000.000.Ese esquema validaría que la empresa solicite que la tarifa plana se vaya a $90 contra los $ 45,30 actuales.
Proyecto Aumento Tarifa Col… by Entre Ríos Ahora
De la Redacción de Entre Ríos Ahora