En medio del clima de crispación e incertidumbre que atraviesa a una parte de la sociedad de cara al balotaje del domingo 19, se alzan voces contra los «discursos de odio» que proliferan en medio de la campaña electoral que definirá el próximo presidente, entre Sergio Massa, de Unión por la República, y Javier Milei, por La Libertad Avanza.

En ese marco, y ante la segunda vuelta electoral que definirá el rumbo de la Nación, el consejo directivo de la Facultad de Humanidades de la Universidad Autónoma de Entre Ríos (Uader) manifestó que observa “con preocupación la proliferación de discursos de odio que creíamos superados, basados en concepciones que pretenden arremeter contra lo público, contra derechos conquistados y contra las ideas de igualdad y justicia como pilares de nuestra sociedad”.

Al respecto, desde el máximo órgano de cogobierno de Humanidades manifestaron: “A cuarenta años de vigencia ininterrumpida del orden constitucional, ratificamos nuestro compromiso permanente e irrenunciable con la democracia como único camino válido para decidir los destinos de nuestro pueblo”.

“Abrazamos la educación pública y gratuita como un derecho social y como responsabilidad indelegable del Estado, un ámbito donde se construye el pensamiento crítico desde el jardín de infantes hasta la universidad, y rechazamos todo proyecto político que piensa en una educación mercantilizada para pocos”, señalan, en el primer pronunciamiento desde la universidad pública provincial.

Y agregaron: “Como máximo órgano de gobierno de esta Facultad, reiteramos nuestra reivindicación de la democracia, de la solidaridad colectiva y de un Estado garante de derechos como medios imprescindibles para seguir trabajando por una sociedad más justa e igualitaria, en un sistema que no deje a nadie afuera”.

 

 

De la Redacción de Entre Ríos Ahora