A una semana del estallido del escándalo de la denuncia por abuso sexual que pesa sobre el juez Marcelo Javier Baridón, vocal de la Cámara en lo Contencioso Administrativo de Paraná, todo parece seguir igual: el magistrado no se ha tomado licencia, ni ha acudido a un parte médico por alguna enfermedad ni tampoco se alejó de su rutina diaria. Durante toda esta semana acudió al tribunal, ubicado en calle Cervantes al 200 y, claro, generó el malestar entre algunos de los empleados que allí se desempeñan.

La Cámara en lo Contencioso Administrativo está integrada por los jueces Adriana Acevedo, Hugo González Elías y Marcelo Baridón. El lunes, después de un fin de semana agitado en el que la noticia sobre la denuncia al juez por parte de su hijo Agustín Baridón corrió con la velocidad del rayo, acudió a su trabajo y allí explicó a quienes quisieron escucharlo que su hijo tiene problemas psicológicos y que ello explicaría todo.

El jueves 31 de agosto, el hijo del juez, de 32 años, se presentó en la Unidad Fiscal de Violencia de Género y Abuso Sexual y relató lo que entendió como abusos por parte de su padre, hechos que habrían ocurrido cuando tenía entre 5 y 12 años. «Estoy concluyendo un proceso de 5 años de terapia. Comencé a ir por qué me sentía muy mal por haber sufrido abuso sexual en mi infancia. Finalmente ayer me decidí e hice la denuncia a mi progenitor quien fue el que perpetuo los abusos entre la edad de 5 y 12 años. Fue un camino muy difícil el de llegar hasta acá, y probablemente lo siga siendo. Vivimos en una sociedad que abala este tipo de actitudes, aunque por suerte las cosas van cambiando en este sentido», contó en un posteo en las redes Facebook e Instagram.

Baridón nombró defensor y el caso llega al acuerdo del STJ

 

Fue la última publicación que hizo en Instagram, donde tiene un perfil público.

No quiso hablar más. Entre Ríos Ahora lo contactó pero rehusó hacer declaraciones. Mientras, el juez Baridón acudió a los servicios del abogado Leopldo Lambruschini para que ejerza su defensa. Lambruschini ha preferido la cautela y el silencio.

Pero el caso lleva una semana de tratamiento en algunos medios. Y llegó, claro, a oído de los vocales del Superior Tribunal de Justicia (STJ), que el martes lo trataron en la reunión de acuerdos.

El máximo tribunal resolvió ese día, en reunión de acuerdo general , solicitarle al Procurador General de la provincia, Jorge Amilcar García, que «le informe sobre la existencia y el estado de una denuncia recibida en el Ministerio Público Fiscal referida al Dr. Marcelo Baridón, vocal de la Cámara en lo Contencioso Administrativo de Paraná».

«La solicitud es presentada ante las noticias difundidas por los medios de comunicación desde el pasado viernes 1 de septiembre a la fecha», dice el parto oficial de Tribunales.

La respuesta llegó este jueves. La Procuradora Adjunta Mónica Carmona ratificó que “efectivamente se recibió una denuncia el 31 de agosto pasado en la Unidad Fiscal de atención Primaria de Paraná, referida al doctor Marcelo Baridón, encontrándose el magistrado a cargo de la misma avocado a esclarecer los hechos denunciados, realizándose las medidas preliminares a tal efecto”.

Baridón: el STJ pide saber qué pasa con el juez denunciado por abuso

 

El próximo martes el tema será tratado por el STJ en la reunión habitual de acuerdo general.

La tramitación de la denuncia por abuso agravado está en manos del fiscal Oscar Sobko, que ha elegido un bajísimo perfil y no habla públicamente del caso.

Desde el Ministerio Público Fiscal han dicho que de momento Baridón está sospechado de haber cometido el delito, y que cuando esa sospecha tome la calidad de probabilidad, «ahí se lo llamará a indagatoria Eso todavía no ocurre porque tenemos todo el tema pericial por delante».

Mientras, Baridón sigue con su rutina en la Cámara en lo Contencioso Administrativo. Ha dicho a sus empleados más próximos que seguirá yendo a trabajar «porque esto me ayuda». No cree que una denuncia por abuso sexual presentada por su hijo sea un elemento suficiente como para dejar de pretender impartir justicia desde un despacho judicial.

 

 

 

 

De la Redacción de Entre Ríos Ahora