El juez Marcelo Javier Baridón, vocal de la Cámara en lo Contencioso Administrativo de Paraná -que funciona en un edificio de Cervantes al 200- se presentó este lunes a su trabajo y mantuvo una reunión con el personal que se desempeña en el tribunal y dio su versión de los hechos que, desde el viernes, lo tienen en el centro de la escena: la denuncia por abuso que presentó su hijo, Agustín Baridón, y que tramita la Unidad de Violencia de Género y Abuso Sexual de la Procuración General de la Provincia.

Baridón repitió la misma argumentación que durante el fin de semana hizo oir a jueces de los distintos fueros: que la denuncia es producto de una afectación psicológica de su hijo y que probará en el expediente que no ocurrió el abuso tal y como su hijo lo relató en posteos que publicó en Facebook y en Instagram el viernes último. Por lo pronto, ya designó abogado defensor, Leopoldo Lambruschini, y esa novedad fue anoticiada al fiscal de la causa, Oscar Sobko, que este lunes programó recibir el testimonio dee Agustín Baridón y de su psicóloga.

«Estoy concluyendo un proceso de 5 años de terapia. Comencé a ir porque sentía muy mal por haber sufrido abuso sexual en mi infancia. Finalmente ayer me decidí e hice la denuncia a mi progenitor quien fue el que perpetuo los abusos entre la edad de 5 y 12 años. Fue un camino muy difícil el de llegar hasta acá, y probablemente lo siga siendo. Vivimos en una sociedad que abala este tipo de actitudes, aunque por suerte las cosas van cambiando en este sentido.

«No solo me sentí violentado, si no que, para defenderme, me violente, lo que me generó muchos problemas con distintas personas. Lamento esos desencuentros y no encuentro perdón para muchos todavía», escribió el hijo del juez.

Fuentes consultadas por Entre Ríos Ahora no pudieron certificar cuál será el destino de Baridón: si continuará trabajando, si pedirá licencia o presentará un certificado por enfermedad. En el Superior Tribunal de Justicia (STJ), aunque no tienen potestad para sancionarlo, llamarle la atención o abrirle un proceso -no hay ni siquiera imputación fiscal- siguen el caso con celosa atención. Este martes, en la reunión de acuerdos habitual del máximo tribunal, el tema será eje central, aunque no se espera ningún pronunciamiento oficial sobre el tema.

¿Puede prosperar la causa penal abierta contra el juez Baridón?

Hay voces que se levantan y sostienen que el delito está prescripto, pero que un camino para debatir el caso podría ser a través de un «juicio por la verdad», pero esa posibilidad transita el terreno de lo hipotético. De momento, en Tribunales no pueden reacomodarse luego del cimbronazo que supuso que uno de los suyos, un juez, haya sido denunciado por abuso, y más impactante aún, que la denuncia provenga de parte del hijo de un magistrado.

 

 

 

 

 

De la Redacción de Entre Ríos Ahora