El Comité de Organización de la Emergencia Sanitaria de Basavilbaso -a 197 kilómetros de Paraná, en el departamento Uruguay- reiteró este domingo el pedido formal para que se extienda la suspensión de las clases presenciales en esa localidad debido a la extrema situación que atraviesa por el aumento de casos de Covid-19 y a la escasez de recurso humano y logístico en el Hospital Sagrado Corazón de Jesús.
El Gobierno ya suspendió las clases presenciales en 9 ciudades de 5 departamentos entre el 3 y el 7 del actual debido al aumento de casos Covid-19 y como forma de bajar la circulación y resguardar al sistema sanitario, altamente exigido. La medida alcanzó a Paraná, Oro Verde, San Benito, Colonia Avellaneda, Concordia, Concepción del Uruguay, Gualeguaychú, Colón y San José.
Basavilbaso: crítica situación y pedido de suspensión de clases
A la semana siguiente, del 10 al 14 la suspensión de las clases presenciales se dio en la localidad de Basavilbaso, a 60 kilómetros de Concepción del Uruguay. El mismo viernes 14, según reveló este domingo Sergio Giordanengo, director del Hospital Sagrado Corazón de Jesús, el COES local elevó una petición al intendente Hernán Besel (Juntos por el Cambio) para que tramitara el pedido a nivel provincial.
Este domingo volvió a reunirse el COES, aunque no asistió el intendente Besel. Al término del encuentro, Giordanengo habló de la crítica situación sanitaria y volvió a pedir la suspensión de las clases presenciales. «Basavilbaso está teniendo una segunda ola, con un empinamiento muy alto, y con una tasa de incidencia por encima de la media de la provincia. Tenemos muchísimos casos positivos, y también tenemos fallecidos en las últimas 3 semanas. Y muchos internados por neumonía. Hasta hace un rato, teníamos 14 pacientes internados en el hospital, cuando 24 horas antes eran 8 0 9. Las personas de neumonía se enferman rápidamente», explicó el funcionario.
Dijo que «la situación es complicada» en la ciudad. «Por más que lleguemos al límite de camas, el problema es el recursos humano, sobre todo enfermería. Se cansan, se agotan, y también se contagian», expresó. También hay serios inconvenientes con la provisión de oxígeno, principal insumo para tratar a los pacientes Covid. «En este momento, tuvimos que solicitarte al área de Obras Públicas de la Municipalidad que nos ceda un vehículo para ir a Concordia a buscar tubos de oxígeno», explicó.
Giordanengo se mostró proclive a prorrogar la suspensión de la presencialidad en las escuelas. «Más allá del debate, no muy productivo sobre si es contagiante o no la presencialidad, lo que decimos es que el movimiento de personas contagiantes -las personas contagian al trasladarse-y el hecho de ir a la escuela, inclusive con docentes que viajan de una ciudad, compartiendo vehículos, incide en los contagios y el aumento de casos», señaló.
El pedido se formuló a través del intendente Besel, pero hasta este domingo, según refirió el director del Hospital Sagrado Corazón de Jesús no hubo novedad de parte del jefe comunal. «Como las escuelas dependen de la Provincia, la dinámica impone que cada autoridad local haga el pedido al Ministerio de Gobierno, y de ahí, Gobierno hace consultas con Salud, como ocurrió con la suspensión de las clases presenciales la última semana. La decisión ahora es del intendente. Hicimos el pedido el viernes. Pero hasta ahora no tenemos noticias», apuntó.
Y destacó las gestiones hechas: «Me he comunicado con autoridades del Ministerio de Salud. Hablé con el secretario privado del Gobernador, y le dije que era indispensable prorrogar la suspensión de las clases presenciales, no una semana, sino probablemente más tiempo».
De la Redacción de Entre Ríos Ahora