La alianza entre dos sectores acostumbradamente enfrentados dentro de la vida interna de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer), la Lista Integración y la Agrupación Rojo y Negro, que se unieron para conformar el espacio Marcha Blanca con la que irán a las elecciones del 4 de noviembre, no conformó a todos los sectores, y las voces más críticas provienen del ala Rojo y Negro.
César Baudino, que dirigió Agmer a nivel provincial entre 2009 y 2012 bajo la bandera de la Rojo y Negro, es quizá el más claro exponente de ese cuestionamiento hacia la alianza electoral que ahora se conformó en el mayor sindicato docente de Entre Ríos. No sólo eso: hace rato dio el portazo en la Rojo y Negro y se unió a distintos colectivos de trabajadores. El último se llama Por la Ventana, con el que se sumó a la Lista Multicolor, hegemonizada por el Partido Obrero y el Movimiento de Trabajadores Socialistas (MTS), a través de sus expresiones docentes, la Agrupación Fuentealba y Alternativa Docente, más otros grupos de menor envergadura. Baudino va como candidato a cubrir la secretaría encargada de las finanzas gremiales.
«Hemos articulado un frente con distintas agrupaciones porque entendemos que hay una infinidad de problemas laborales, pedagógicos, de condiciones de laborales en los colegios que lamentablemente el sindicato dejó de atender, y se ha roto ese vínculo pedagógico entre el sindicato y las escuelas. Yo hace 8 años que no estoy en el sindicato; me acabo de jubilar en la escuela. Me han invitado a formar esta lista. Es muy importante que nos planteemos que hay un montón de reivindicaciones que no están resueltas. Y el sindicato, con sus dos agrupaciones mayoritarias, ha entado en un estado de burocratización tal que en las escuelas el sindicato ya ni siquiera es parte de la discusión de la vida institucional. Es como que es algo ajeno. El escándalo mayor de este sindicato burocratizado es que en 2012, 2013, 20134, había 31 mil afiliados, hoy, vergonzosamente, tengo que decir que más de un tercio se ha desafiliado. La juventud no se afilia, y los jubilados no se reafilian», describió.
Durante una entrevista con Radio CNN Gualeguaychú, Baudino dijo que en el último tiempo ha visto cómo «los principios fundamentales de la Agrupación Rojo y Negro, el sindicato en la escuela, la escuela en el sindicato. Eso se perdió. También se perdió la independencia política respecto a la patronal. Esto está claro: las dos agrupaciones se juntan como parte integrante del Gobierno o para hacerle los deberes al Gobierno».
Después de criticar la falta de recomposición salarial durante 2020 y la pérdida de poder adquisitivo en la docente, volvió a fustigar la pérdida de los principios fundantes de la Rojo y Negro -que conduce las seccionales Paraná, Villaguay, Tala y Federación- y cuestionó la permanencia de dirigentes dentro de las estructuras sindicales por más de dos períodos. Se ubicó Baudino del lado de los que mantienen los principios y que no están más de dos períodos en la actividad gremial, algo de lo que, aseveró, «no puede dar cuenta casi ninguno de los que están en Marcha Blanca. Algunos hace 20 años que no pisan una escuela, así que lejos de entender las necesidades de los compañeros».
Respecto del proceso que se abre de cara a las elecciones del 4 de noviembre, aseguró que «corremos con desventaja. No tenemos el aparato de las seccionales, el dinero que ellos van a utilizar para su campaña, y por otro lado hoy vivimos un estado de ´desindicalización´ y desmovilización tan grande que es muy difícil armar lista que pueda competir en iguales condiciones. Pero tenemos las convicciones que van mucho más allá que eso. Presentamos lista provincial, y en algunas seccionales. Corremos con mucha desventaja. pero planteamos que el Gobierno no tiene todo atado el sindicato con esa unidad, sino que hay voces que van a salir a defender las necesidades de los trabajadores».
En la lista Multicolor -que en 2017 peleó la conducción de la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (Ctera) de la mano de Romina del Plá- están el Colectivos de Trabajadores Por la Ventana; Agrupación Carlos Fuentealba; Colectivo Cimarrones, Unidad Docente, y, entre otros, Razón y Revolución. Baudino cuestionó el hecho de que las dos obras sociales de los docentes, Osplad y el Iosper, no están funcionando ni dando respuesta a los afiliados. «Agmer es parte de Osplad y está en la conducción de Iosper. Tiene que haerse cago de eso. Hay cuestiones básicas que tiene que defender el sindicato y no lo está haciendo por sus compromisos con el Gobierno de turno», puntualizó.
De la Redacción de Entre Ríos Ahora