El representante de Entre Ríos en el Parlasur no es firmante de la declaración formulada por los legisladores que acaban de integrar el “Bloque Partido Justicialista”. En diálogo con este sitio, Bello desmintió la información sobre su salida del bloque del Frente para la Victoria (FPV). “No sé de donde salió la noticia”, dijo el conductor y sostuvo que “no analicé la posibilidad”.
La información llegó a través de la agencia Télam y tuvo una amplia repercusión en la provincia. En concreto, se indicó que el bloque de diputados del Parlasur del Frente para la Victoria (FPV) acrecentaba la sangría y que esta vez era el turno de los legisladores de Chaco, Misiones, pero también de Entre Ríos.
Según Télam, después de una reunión del gobernador salteño Juan Manuel Urtubey y el parlamentario correntino Alejandro Karlen, el bloque Justicialista había incorporado a Julio Sotelo (Chaco), Cristian Bello (Entre Ríos) y Cecilia Britto (Misiones). El resto del bloque lo conforman, entre otros, Alejandro Karlen (Corrientes), Nelson Nicoletti (La Pampa), Nélson Cornejo (Salta), Alfredo Beliz (Chubut), Jorge Cejas (Río Negro) y Tomás Strada (San Juan).

belllo1
De este modo se consignaba, a través de los “pases” en el Parlasur, los ecos indefinidos del estruendoso golpe que significó para el kircherismo el caso José López.
Bello, sin embargo, en diálogo con Entre Ríos Ahora, negó su salida del Frente para la Victoria.
-¿Es verdad que te fuiste del FPV?
-No, la verdad que no, no sé de donde salió esa noticia –fue la respuesta del parlamentario y empresario de medios.
Bello narró que, en efecto, fue invitado a la reunión con Urtubey, que al parecer terminó por sellar la deserción de los legisladores del FPV. “Me invitaron, me dijeron si quería ir a la reunión, pero yo no podía y tampoco sabía cuál era el motivo”, señaló.

Acá, los que se fueron.

Acá, los que se fueron.

El legislador entrerriano dijo que no ha analizado, si quiera, la posibilidad y adelantó que “no voy a tomar ninguna decisión antes de hablar con el Gobernador”.
En ese sentido, la ocasión de Bello es inmediata. Es que este martes estará con Gustavo Bordet durante una ronda de negocios que se realizará en la República Oriental del Uruguay.
Más allá de lo que resulte del encuentro con el mandatario, Bello subrayó que las definiciones de los bloques y las estrategias partidarias no lo ocupan. “Tengo muy poca participación en política partidaria, si bien fui en una lista del FPV, tengo que representar el conjunto de los entrerrianos, no tengo actividad partidaria, no la tuve antes y no la tengo a hora, voy a hacer lo que sea más útil para los intereses de la provincia”, indicó.
Respecto a la resonancia del caso López en el Parlasur, el legislador analizó que en todo caso lo que hizo el escándalo “fue acelerar los procesos”.
“En el paramento se nota la cantidad de fuerzas que confluyen en el Frente para la Victoria, que de antemano tienen distintas orientaciones y otro origen, estaba todo eso latente desde antes y lo de López aceleró los tiempos”, argumentó.

De la Redacción de Entre Ríos Ahora.