El candidato a senador nacional por Entre Ríos de la Alianza La Libertad Avanza, Joaquín Benegas Lynch, dijo que tras las elecciones legislativas del 26 de octubre se ve «tendiendo puentes» entre el presidente Javier Milei y el gobernador Rogelio Frigerio, «siempre y cuando lo que prevalezca sea la defensa del derecho a la vida, a la libertad y a la propiedad» que quiere llevar al Congreso.

En una entrevista con el sitio La Sexta, el empresario agropecuario bonaerense que vive en La Paz reconoció que «es una vergüenza lo que cobran los jubilados» pero defendió el veto del presidente al aumento en jubilaciones y pensiones que había aprobado el Congreso porque «el déficit genera inflación y en seis meses esa mejora se vuelve polvo en sus bolsillos», según argumentó.

«Lo que están sufriendo los jubilados que cobran la mínima es la consecuencia del kirchnerismo, del estatismo y del populismo. Están sufriendo la estafa del sistema jubilatorio argentino impulsado por el kirchnerismo desde el 2008 en adelante», opinó.

Consultado sobre la crisis política que desató la denuncia por presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), Benegas Lynch subrayó la independencia de poderes del Estado, dijo que «se debe expedir la Justicia» y aseguró que «tenemos un Gobierno que a quien descubra mínima corrupción, le va a cortar la cabeza».

Con respecto al reciente triunfo del peronismo en la Provincia de Buenos Aires, el hermano del diputado nacional bonaerense Bertie Benegas Lynch leyó la derrota libertaria como «previsible» en «el bastión kirchnerista» y definió lo ocurrido como «el último manotazo de ahogado de los intendentes antes de que la Argentina siga transformándose a partir de octubre». Y agregó: «La verdad que es una vergüenza, pero perdimos. Hay que tomar nota de este resultado y la autocrítica que yo haría es la de la comunicación».

─En principio, para quienes no lo conocemos: ¿Cuál es su relación con Entre Ríos y con La Paz en particular?

─Vivo hace 15 años en La Paz con mi mujer y mis cinco hijos. Los queríamos a los chicos ahí, donde fui por un tema laboral, y hemos encontrado en La Paz un lugar con una calidad de vida admirable y una gente fantástica. Así que estamos encantados. Mi mujer es nacida en Concordia. Yo soy de la Provincia de Buenos Aires y después de 15 años fantásticos en La Paz y en Entre Ríos en general, que es también donde trabajo, me considero entrerriano, ni siquiera te diría por adopción, sino que por elección.

─En La Paz, ¿a qué se dedica?

─Tengo una pyme dedicada a la administración de campos, como productor agropecuario, y asesoro a inversores y a dueños de campos. Así que estoy metido en el sector agro.

─Cuando se anunció la alianza del gobernador Frigerio con La Libertad Avanza y luego su candidatura, la lista completa, estábamos en otro contexto. ¿Qué lectura hace ahora a partir de las elecciones en Buenos Aires?

─Era previsible tener un mal resultado, siendo que la Provincia de Buenos Aires es el bastión kirchnerista y estas legislativas eran el último manotazo de ahogado para todos los intendentes antes de que la Argentina siga transformándose a partir de octubre. Entonces, jugaron todas las fichas, pusieron toda la carne en el asador los kirchneristas y peronistas en la provincia, y ese fue el resultado, básicamente defendiendo su propio poder, en una Provincia de Buenos Aires en general, sobre todo en la tercera sección y otras secciones, con 70% de los pobladores sin cloacas, el 60% de los caminos de tierra, también cerca del 70% no tienen agua potable. La verdad que es una vergüenza, pero perdimos. Ese es el resultado, ese es el dato. Con lo cual, por un lado, hay que hacer una autocrítica y tomar nota de este resultado, y yo creo que la autocrítica que haría es la de la comunicación. ¿Qué nos faltó para explicarle a los argentinos, en realidad en este caso a los bonaerenses, sobre el proceso en que estamos viviendo?¿Qué nos faltó explicar o exemplificarles mejor en este proceso que estamos viviendo de transformación, donde queremos definitivamente dejar el pasado atrás y donde en un año y medio se hicieron muchísimos cambios de raíz y profundos para poder tener un túnel con luz al final, ¿no? Es decir, por ahí para resumirlo un poco, yo digo que venimos del infierno y para ir al paraíso hay que pasar por el purgatorio. Y entonces todas estas transformaciones llevan su tiempo. El presidente lo dijo: esto va a tener mucho dolor, pero éramos un paciente moribundo a punto de la muerte y tenemos al mejor equipo de médicos que nos están curando y eso no quita que no tengamos dolor en el proceso. Entonces, estamos en ese proceso.  Con lo cual la autocrítica yo creo que tiene que ver más con la comunicación; entender que hay gente, miles de argentinos, que están mejor; miles de argentinos que están igual y miles de argentinos que aún sufren las consecuencias del kirchnerismo. Estamos en ese proceso de cambio y de mejora.

─Con respecto a los temas más sensibles que le valieron ese triunfo al peronismo, ¿cómo ve la situación de los cortes de pensiones por discapacidad, los recortes en salud, jubilaciones, educación pública? ¿Está de acuerdo con cómo lo está manejando el Gobierno, piensa que hay que profundizar esas medidas?

─Sí. Bueno, los jubilados están sufriendo la estafa del sistema jubilatorio argentino impulsado por el kirchnerismo desde el 2008 en adelante. Es una vergüenza lo que cobran los jubilados y lo que vienen cobrando, porque la estafa, como digo, se inició en el 2008 y lo que están sufriendo los jubilados que cobran la mínima es la consecuencia del kirchnerismo y del estatismo y del populismo. La manera de poder cambiar esas situaciones es con una reforma laboral y una reforma previsional. Es decir, necesitamos incorporar al sistema ocho millones de trabajadores que hoy están en el mercado negro y de esa manera, con esos aportes, poder mejorar la situación de los jubilados de hoy. Lo que está planteando el kirchnerismo y los miembros del partido del Estado, es decir, los que defienden sus cajas, es defender su propio poder. Se esconden atrás de esta idea noble de lo de las jubilaciones, pero están defendiendo su propia caja. ¿Por qué? Porque saben que si aprueban esta ley, al gobierno le genera déficit. ¿Y qué quiere decir déficit? Bueno, que el gobierno empieza a gastar más de lo que le entra. Y para poder financiar ese déficit, el único camino que tiene el gobierno hoy, porque no va a aumentar impuestos y no se puede endeudar más, suficiente deuda ya le dieron del kirchnerismo, es emitir. Entonces, la emisión lo que trae es inflación, y lo que hoy el Congreso quiere aprobar, este aumento a los jubilados que es para quebrar el déficit, es para destruir a los propios jubilados. Porque esto genera inflación y dentro de seis meses vuelve la inflación y esta mejora se traduce en polvo en sus en sus bolsillos, o sea que de nada sirve lo que están planteando. Por supuesto, sirve para proteger sus cajas, porque al quebrar al gobierno ganan poder y si ganan poder, volvemos al pasado.

─Con respecto a su relación con el presidente, ¿qué tan cercana es? Se pudo ver que estuvo con él tocando la guitarra en el Luna Park.

─Sí; estuve aquella vez junto a mi hermano y a la Banda Presidencial en un acto donde Javier, el presidente, en ese momento dio un discurso y después hubo una presentación de un libro. En ese contexto, nosotros tocamos. Pero mi vínculo con el presidente tiene que ver más con el ideario liberal y lo que nos une es la defensa del derecho a la vida, a la libertad y a la propiedad. Es decir, las convicciones para poder defender a los argentinos de toda la casta política, sindical, empresaria que ha empobrecido a la Argentina. Eso es lo que más me une con el presidente.

─¿Y desde cuándo se conocen?

─La primera vez que lo conocí fue en una charla en la Universidad de Belgrano que dio con junto a mi padre. En ese momento también habló Manuel Adorni, y si mal no recuerdo, José Luis Espert. Esa fue la primera vez que yo tuve el placer de conocerlo personalmente, pero (Milei) ya tenía vínculo en ese momento con mi padre y con Bertie, mi hermano.

─En octubre, salgan como salgan las elecciones, como usted está en el primer lugar de la lista, posiblemente entre al Senado. Supongo que estará pensando en algunas propuestas legislativas para llevar adelante. ¿Qué tema le interesa impulsar más?

─Lo que voy a impulsar es la transformación de la Argentina apoyando al gobierno nacional y tendiendo puentes con el gobierno provincial, siempre y cuando lo que prevalezca sea la defensa del derecho a la vida, a la libertad y a la propiedad de los argentinos y de los entrerrianos. Ahí me van a encontrar siempre. Me van a encontrar apoyando medidas para reducir el gasto estatal, para sacarle el peso del Estado al sector privado, el peso asfixiante del Estado al laburante, a la PYME, a las empresas, a los emprendedores; y en los roles del Estado, buscando la manera de hacerlo más eficiente y eliminar de cuajo la corrupción institucionalizada, a la cual el kirchnerismo nos quiere traer de vuelta.

─Con respecto a esto que decía, de defender los intereses del pensamiento libertario siempre y cuando los de la provincia… y puso ahí como un pero. Frigerio le ha reclamado a Milei en algunas oportunidades fondos para obras, para la represa de Salto Grande, para la Caja de Jubilaciones… ¿Lo va a apoyar a Frigerio en eso? Porque hay allí una cuestión, si se quiere, complicada entre el Gobierno nacional y la Provincia.

─Insisto, me veo tendiendo puentes. Siempre en cuestiones de negociación, lo que se trata es de alinear los intereses y buscar los puntos de encuentro. Entonces, de vuelta, me baso en la idea de que la transformación nacional de los argentinos implica la transformación y la liberalización de los entrerrianos. Porque todo lo que defendamos en Nación, tanto en Diputados como en el Senado, que tenga que ver con devolverle la libertad a los argentinos, es devolverle la libertad a los entrerrianos. Esto es, correr el Estado del medio de los argentinos, es correr el Estado del medio de los entrerrianos. Entonces, yo no solamente no veo conflictos, sino que veo un enorme potencial para tender puentes y buscar la manera de solucionar puntos para que estén alineados siempre con esto que estoy marcando, porque son mis convicciones. Y mis convicciones son estar siempre dellado del argentino y en este caso particular, del entrerriano de bien.

─Bueno, lo último. ¿Cuál es su relación con Lule Menem y cómo observa la situación que se ha vuelto crítica en los últimos días con respecto a los audios y a las presuntas coimas que se han denunciado?

─Lule Menem es parte del partido nacional y parte del Gobierno, del Poder Ejecutivo. La relación que tengo tanto con él como con Karina, como con Martín Menem, como con Santiago Caputo, es que son parte del armado de La Libertad Avanza, que tanto esfuerzo han hecho a pesar de un montón de restricciones, y mi relación tiene que ver con ese armado. Y con respecto al tema de los audios, tenemos un Gobierno que repudia la corrupción y va a desterrar la corrupción institucionalizada a la que nos tenían acostumbrados los gobiernos anteriores y nos tiene acostumbrados el kirchnerismo. Te recuerdo que hay una exvicepresidente y expresidenta condenada y presa por corrupción. Y tenemos un Gobierno, insisto, que va a cortarle la cabeza a los corruptos. En el caso este de los audios en esta Agencia, se movió al titular, se intervino, se abrieron las puertas para que intervenga la Justicia. Y la Justicia determinará qué es lo que efectivamente ocurre, con lo cual hasta que la Justicia no se expida, el Poder Ejecutivo no puede intervenir, como corresponde porque hay independencia de poderes: algo novedoso para nosotros, los argentinos, que no estamos acostumbrados. Pero definitivamente tenemos un Gobierno que a quien descubra mínima corrupción le va a cortar la cabeza.

─Finalmente: queda muy poco para las elecciones, ¿cómo va a encarar lo que resta de la campaña?

─Bueno, tenemos la alianza con el Gobierno provincial, que nos une el enorme entusiasmo de dar la lucha contra el enemigo, que es el kirchnerismo y el estatismo populista. Con lo cual en estos días que quedan hasta el 26 de octubre nos van a encontrar unidos en esa lucha, dando nuestras ideas, nuestro contenido, haciendo territorio, escuchando a los entrerrianos y transmitiendo este mensaje donde esto es así es: La Libertad Avanza o Argentina retrocede. Los cambios de raíz que está haciendo el Gobierno son de una transformación profunda por primera vez en nuestra historia, para que la Argentina vuelva a ser libre, para que los argentinos de bien, con su trabajo, vean el fruto en el progreso, y yo creo que vamos a ser definitivamente el país más próspero y libre del mundo y las elecciones del 26 de octubre son una bisagra para esta transformación que estamos llevando adelante. Dejame agregar algo más. En días en los que se habla de la macroeconomía y la microeconomía, yo creo que la gente dice: «¿Qué qué es esto de la macro, qué es la micro? Yo lo que quiero es que me vaya mejor», y está bien que piensen así. Yo, para hacer una analogía, ejemplifico que la macroeconomía es el auto que tenemos con el tanque lleno de nafta, que le hicimos el service al motor, está impecable para andar; adentro del auto estamos los argentinos y queremos emprender el viaje con el destino claro. ¿Qué tenemos entre nuestro destino y el auto listo para arrancar? En el medio tenemos un piquete. Y ese piquete se llama el Congreso kirchnerista y estatista. Por eso es tan importante el 26 de octubre llenar las bancas de diputados y senadores que apoyen la transformación para poder arrancar el auto de una vez y poder llegar a destino lo más rápido posible.

 

 

Fuente: La Sexta