Cuando en 2018 el Congreso de la Nación debatió la legalización del aborto, el proyecto pudo avanzar en Diputados, pero se trabó en Senadores.

En la Cámara Baja de la Nación, la votación fue en la histórica jornada de 14 de junio, y Diputados se inclinó por la aprobación del proyecto de interrupción voluntaria del embarazo por 129 votos a favor, 125 en contra y 1 abstención.

Desde Entre Ríos, sumaron 5 votos: Juan Manuel Huss y Juan José Bahillo, del peronismo, y Atilio Benedetti, Jorge Lacoste y Yanina Gayol, por Cambiemos. El rechazo fue sostenido por Mayda Cresto y Julio Solanas, por el peronismo; y Alicia Fregonese y Marcelo Monfort, por Cambiemos.

Así, de los 9 diputados, 5 votaron a favor, 4 en contra.

En el senado, dos senadores, Sigrid Kunat y Pedro Guastavino, votaron a favor; Alfredo de Ángeli, de Cambiemos, en contra.

El debate se reinstala en 2020, con el fuerte impulso del presidente de la Nacíón Alberto Fernández, que hizo el anuncio en su discurso ante las dos cámaras del Congreso el domingo 1° de marzo. “Todos saben de lo que estoy hablando. El aborto sucede. Es un hecho. Y solo esa hipocresía que a veces nos atrapa es la que nos hace caer en un debate como este. Un Estado presente debe proteger a los ciudadanos en general y obviamente a las mujeres en particular. Y en el siglo XXI toda sociedad necesita respetar la decisión individual de sus miembros a disponer libremente de sus cuerpos”, dijo el jefe de Estado.

Atilio Benedetti, que renovó banca en Diputados por Juntos por el Cambio, dijo que votará igual que en 2019: a favor de la legalización y despenalización del aborto.

«Es un tema muy sensible, con muchísimas aristas. Pero por las mismas razones que voté positivamente hace dos años, voy a volver a votar positivamente ahora. Es un dato de la realidad el aborto, que existe, que no se puede ocultar. Los abortos existen. Yo particularmente no estoy de acuerdo con los abortos, pero existen, y afectan a las personas de menores recursos, porque tienen que recurrir a prácticas clandestinas que ponen en riesgo su salud, y la vida. Por la mismas razones de que se trata de una cuestión de salud publica voy a acompañar el proyecto», dijo Benedetti en declaraciones al programa Vení que te cuento de Radio Ciudadana, de Concordia.

Del mismo modo, el legislador se mostró partidario de instrumentar en las escuelas la educación sexual integral (ESI), que tambíen anunció el presidente Fernández.

«Yo aplaudí cuando anunció que iba a avanzar con el plan de educación sexual integral, que junto con el aborto son las deudas que tenemos con la sociedad. Por cuestiones religiosas no se ha avanzado suficientemente. Con esto, con la educación sexual, vamos a ir disminuyendo ostensiblemente esta cosa tan traumática para una mujer que decide someterse a un aborto. Hay que trabajar en la prevención. Ojalá que en esta oportunidad realmente se puedan tener avances significativos», se esperanzó.

De la Redacción de Entre Ríos Ahora