Las obras de ampliación y refuncionalización del Parque Escolar Enrique Berduc llegan al 40 % de avance. El ministro de Planeamiento, Infraestructura y Servicio, Marcelo Richard, junto a la presidenta de la Fundación Iapser, Mariel Ávila, visitaron el predio para observar los trabajos. Allí fueron recibidos por la directora del establecimiento, Silvia Michou; y también estuvo presente la secretaria del Ministerio de Planeamiento, Eugenia Mayr. El ministro Richard explicó que «se trabaja en cuatro frentes de obra: uno es la pista propiamente dicha, que incluye todo el movimiento de suelo; y también se trabaja con las refacciones y puesta en valor de todos los vestuarios y sanitarios; el gimnasio, que se hace totalmente nuevo; y la contención del arroyo La Santiagueña, que es un trabajo complementario para dejar en condiciones la pista porque según sus características, requiere de un trabajo de nivelación y de preparación del suelo muy importante». El Parque Berduc contará con una pista “que estará homologada para el desarrollo de alta competencia. La verdad que es un trabajo que conlleva un desafío importante para todo el equipo del Ministerio”. En cuanto a la pista en sí, dijo que «es importada, que tendrá la homologación del Comité Olímpico Internacional por lo tanto requiere de un trabajo muy especializado que lo llevamos adelante en conjunto con la Subsecretaría de Arquitectura, la empresa y representantes en el país de una empresa italiana que será la proveedora de la pista». A su turno, la presidente de la Fundación Iapser, señaló: «Estoy muy contenta por el sentido de pertenencia que uno ya tiene con el parque. Desde hace muchos años se viene trabajando en conjunto con varias áreas de gobierno y lo tomé como un proyecto propio, porque ameritaba mucho trabajo, esfuerzo y articulación entre todas las áreas de trabajo». La obra, que tiene un monto de inversión de 392.578.574 pesos provenientes del Tesoro provincial y tiene casi un 40 por ciento de avance, comprende la inserción de una pista de atletismo nueva (con piso sintético) para alta competencia, de seis carriles. Está planeada para la organización de torneos internacionales, en donde además de carreras se podrán realizar otra disciplinas propias del atletismo como ser lanzamiento de martillo, disco, jabalina, salto en largo, etc. También se reubicarán las tribunas para esta nueva pista. La propuesta incluye además la ejecución de un gimnasio cubierto para la práctica de diversos deportes (vóley, básquet, handball). La superficie total a ejecutar y refuncionalizar será de 17.360,17 m2 de los cuales 14.330,60 m2 están destinados a la pista de atletismo, 1.710,50 m2 de superficie cubierta a ejecutar y 1.319,07 m2 la superficie descubierta a refuncionalizar.

 

 

 

De la Redacción de Entre Ríos Ahora