Comienzan las actividades por los 100 años del Parque Escolar Rural Enrique Berduc. El Parque nació con la donación a la provincia del filántropo Enrique Berduc, quien en su testamento destinó los terrenos para la creación de un espacio destinado al bienestar de los escolares de Paraná, conservando la vegetación autóctona, dependiente del Consejo General de Educación (CGE). El director del Parque, Alfredo Berduc, es descendiente de Enrique Berduc, quien donó el terreno situado entre Sauce Montrull y La Picada, a 25 kilómetros de Paraná. «Con esta donación, se establecieron las bases para una de las primeras 20 áreas protegidas del país y se marcó el primer antecedente provincial en esta materia. La donación también incluyó el Patito Sirirí y el Parque Berduc de Paraná», destacó el director. Allí, el parque ofrece diversas facilidades para los visitantes, como áreas de camping, sanitarios, asadores, mesas, bancos y acceso a senderos y playa a orillas del arroyo Las Conchas. Los horarios de apertura son de 8 a 20, donde no se permiten mascotas, música alta, caza, pesca ni molestias a los animales silvestres. Además, el uso del fuego debe ser controlado. El precio de la entrada es de sábados, domingos y feriados es de 500 pesos por persona desde los 12 años, excepto para el acampe y 500 pesos por vehículo. Se realizan visitas guiadas en diferentes circuitos, para conocer la flora y fauna. El Parque desarrolla el proyecto Aulas en la naturaleza, destinado a las prácticas educativas con el objetivo brindar bibliografía vinculada a la biodiversidad y al ambiente con la que cuenta la Biblioteca Andrés Guacurarí del Parque. La jefe del área de Educación, Comunicación y Relaciones Institucionales, Griselda Urich, precisó que el proyecto Aulas a la naturaleza es una experiencia vivencial, con recorridos guiados que incluye el museo, con el objetivo de acercar las escuelas con el parque, generando experiencias didácticas y lúdicas para los estudiantes y docentes valoren los recursos naturales y culturales de la región, promoviendo su conocimiento, cuidado y disfrute.
De la Redacción de Entre Ríos Ahora