El intendente Sergio Varisco decidió eliminar el subsidio que rige desde el 15 de abril de 2019 por el cual los usuarios del servicio de colectivos en Paraná pagan la tarifa a $20 y no a $22,80. La medida, contenida en el decreto N° 1.375, firmado este miércoles por el titular de la Municipalidad de Paraná, implica que a partir del próximo 1° de agosto el precio del boleto de la tarifa plana será de $22,80 al dejarse sin efecto el subsidio de $2,80 que el gobierno de la ciudad pagaba a las empresas de transporte.
El boleto subsidiado a $20 fue resuelto a través del decreto N° 392 firmado por Varisco y por el plazo de 180 días. Pero ahora el propio intendente decidió dar marcha atrás con esa medida «ante el contexto económico actual de índole nacional, provincial y municipal, y específicamente ante la problemática actual por la cual se encuentran atravesando las empres actuales prestatarias del servicio de transporte urbano de pasajeros de nuestra ciudad, donde los costos de explotación se encuentran disminuidos debido a los incrementos que poseen para hacer sustentable el servicio, lo cual ha llevado a presentar un nuevo pedido de adecuación tarifaria».
La nueva tarifa del servicio de colectivos -que rige hasta ahora- entró en vigencia el 16 de abril último, dos días después de las primarias abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO) que supusieron un revés para las aspiraciones reeleccionistas del actual intendente. Entonces el precio del boleto pasó de $14,85 a $20.
Ese el costo de $20 sólo se planteó para los usuarios de Paraná. En la zona metropolitana, hay un precio sin subsidio, de $22,80.
Ese precio pagan los usuarios de San Benito, Colonia Avellaneda y Oro Verde.
El Departamento Ejecutivo dictó el decreto N° 392, fechado el 22 de marzo, que dispone la “adecuación de tarifa para las diferentes categorías de boletos del servicio de transporte urbano de pasajeros en colectivos en la ciudad de Paraná”.
El texto legal tiene las firmas del Intendente, del secretario de Servicios Públicos, Ricardo Frank, y de la secretaria de Hacienda, Cristina Ruberto
El nuevo esquema tarifario que establece el decreto N° 392, fechado el 22 de marzo, y que entra en vigencia este martes, es el siguiente:
Boleto General: de $14,85 a $22,80
Boleto primario: de $1,48 a $2,28
Boleto secundario: de $3,72 a $5,71
Boleto terciario y universitario: de $ 4,45 a $6,84
Boleto obrero: de $9,66 a $ 14,83
Boleto jubilado: de $6,68 a $ 10,26
Boleto nocturno: de $ 19,25 a $29,64
El artículo 2° del decreto dispone que “los usuarios del servicio de transporte urbano de pasajeros para la ciudad de Paraná, en su categoría de boleto general,tenga una compensación a cargo de este Departamento Ejecutivo Municipal de $2,80 por el término de 180 días desde la puesta en vigencia de la nueva escala tarifaria”, que la norma, de todos modos, no especifica. De ese modo, el boleto general se pagaría durante ese plazo a un valor de $20.
Durante 2018 hubo dos readecuaciones del precio del boleto. La tarifa estaba en julio en $8,75, y pasó en agosto a a $12,40, esto se un 41% de incremento. Y partir del 1° de octubre volvió a aumentar: se fijó el valor en $14,85.
Pero en octubre pasado, Buses Paraná, el consorcio que opera el servicio a través de las empresas Mariano Moreno y Ersa Urbano, planteó un pedido de recomposición de la tarifa que no fue considerado en ese momento. Y por eso a mediados de febrero último publicaron una solicitada de torno alarmista en la que dijeron que de no haber aumento, el servicio entraba en riesgo. Y señalaron que el retiro del esquema de subsidios que pagaba la Nación, medida que entró en vigencia el 1° de enero de este año, supuso la “modificación unilateral de las condiciones que rigen el contrato de concesión, y ante la evidente distorsión del precio del servicio, por no establecer el municipio criterios de compensación alguno, los servicios podrían verse afectados, en la medida en que las actuales condiciones económicas y financieras del contrato así lo impongan”.
Luego, el 22 de febrero, el Ejecutivo Municipal envió el proyecto de ordenanza al Concejo con la readecuación tarifaria que, tras su análisis en la Comisión de Servicios Públicos, debía tratarse este jueves. Ahora, el decreto dictado por la administración Varisco acelera los tiempos para la entrada en vigencia de la nueva tarifa.
De la Redacción de Entre Ríos Ahora.