«Más de 32.000 familias de Entre Ríos se beneficiarán con la elevación del piso del Impuesto a las Ganancias que decretó el presidente Alberto Fernández. Es una medida justa que mejora el salario de las y los trabajadores, y que estimula el consumo y el mercado interno», señaló hoy el gobernador Gustavo Bordet.
A través del decreto 620/2021 publicado este jueves, el Gobierno oficializó la suba del piso a partir del cual los asalariados pagan el Impuesto a las Ganancias de $150.000 a $175.000 brutos mensuales. Según detallaron fuentes oficiales, con esta actualización, cerca de 1.267.000 personas —las que dejaron de pagar el impuesto cuando se aprobó la ley en abril— seguirán sin tributar el impuesto.
Aunque resta conocer la reglamentación de la AFIP para la aplicación del nuevo piso, aquí las principales claves sobre los cambios que se aplicarán a partir de este mes.
En abril de este año, el Congreso aprobó la Ley 27.617, que estableció un incremento de la deducción especial para los empleados en relación de dependencia que tuvieron sueldos brutos mensuales inferiores a los $150.000, con el objetivo que no tributen el Impuesto a las Ganancias.
Esa misma ley delegó en el Poder Ejecutivo la facultad de incrementar ese monto durante el período fiscal 2021. “En uso de esa facultad, el Poder Ejecutivo elevó el importe a $ 175.000 mediante el Decreto 620/2021. En consecuencia, aquellos empleados con remuneraciones brutas mensuales de hasta $ 175.000, no sufrirán retenciones del impuesto a las ganancias por parte de sus empleadores”, explicó Sebastián Domínguez, socio de SDC Asesores Tributarios.
De acuerdo a un análisis realizado por la consultora KPMG, con este cambio los que perciban un sueldo de hasta $175.000 mensuales ya no pagarán el impuesto, lo que en el caso de un trabajador soltero sin hijos podría representar un ahorro de unos $16.000 en el mes y en el caso de un empleado casado con dos hijos unos $8.500.
«Con esta decisión -dijo el gobernador Bordet- el 80% de las personas que pagaban impuesto a las ganancias ahora no lo harán más. Se trata de un alivio fiscal que se suma al esfuerzo de nuestro gobierno para reactivar la economía y crear condiciones para que haya más trabajo y desarrollo».
De la Redacción de Entre Ríos Ahora