El gobernador Gustavo Bordet utilizó sus redes sociales para dar a conocer la decisión de Entre Ríos de prorrogar el aislamiento social, preventivo y obligatorio por la pandemia de coronavirus hasta el próximo 10 de mayo, aunque dejó en suspenso la resolución en torno a permitir salidas recreativas a la población confinada, tal como anunció el presidente Alberto Fernández el sábado.
1. En Entre Ríos adherimos a la decisión de @alferdez de prorrogar el período de aislamiento hasta el 10 de mayo. Los buenos resultados que hemos tenido en el control de la pandemia demuestran que la cuarentena ha sido la medida más eficaz para preservar la salud de todos.
— Gustavo Bordet (@bordet) April 27, 2020
«Por recomendación del Comité de Emergencia Sanitaria, se postergará una semana la definición sobre las autorizaciones de las salidas de esparcimiento. Durante ese periodo vamos a analizar la evolución epidemiológica con los especialistas y expertos», indicó el Gobernador. Y aclaró que cada intendente «podrá solicitar al Poder Ejecutivo provincial la excepción para permitir salidas de esparcimiento. Para eso, deberá enviar el protocolo a aplicarse para el control de la medida, que tiene que ser aprobado» por el Comité de Emergencia de la Provincia «en función de la situación epidemiológica».
La decisión de prorrogar el aislamiento hasta el 10 de mayo, explicó Bordet, se apoya en que los buenos resultados «que hemos tenido en el control de la pandemia demuestran que la cuarentena ha sido la medida más eficaz para preservar la salud de todos». Al respecto, agregó: «Mientras tanto, seguiremos trabajando para habilitar nuevas actividades económicas en #EntreRios con todos los protocolos y cuidados necesarios para continuar protegiendo los puestos de trabajo y la situación sanitaria de la provincia».
El sábado, el Presidente anunció que en todos los aglomerados urbanos de más de 500 mil habitantes continuarán con el aislamiento tal como fue hasta ahora, mientras que donde vivan menos de 500 mil habitantes podrían quedar exceptuados en caso de que cumplan con 5 requisitos:
1) Tiempo de duplicación de casos confirmados inferior a quince días,
2) Sistema de salud con capacidad adecuada para dar respuesta,
3) Evaluación positiva de las autoridades sanitarias respecto al riesgo socio-sanitario en relación con la densidad poblacional,
4) El porcentaje de la población exceptuada de las medidas de aislamiento no podrá superar el 50% de la población total del departamento o partido,
5) La zona geográfica no podrá estar definida como “con transmisión local o por conglomerado” por la autoridad sanitaria nacional.
Según el Censo de 2010, la provincia de Entre Ríos no tiene ciudades con 500 mil habitantes, sí grandes ciudades, como Paraná, que tiene poco más de 247 863 ciudadanos. Le siguen Concordia, con más de 152 282; Gualeguaychú, con 83.116; y Concepción del Uruguay con 73.729.
Una de las excepciones que planteó el Presidente es la posibilidad de salidas, a una distancia de 500 metros de la vivienda, durante una hora, como medida sanitaria. Esa medida, en Entre Ríos, deberá esperar una semana, cuando se analice la situación epidemiológica.
De la Redacción de Entre Ríos Ahora