El gobernador Gustavo Bordet aludió a la pronunciada bajante del río Paraná durante su visita, este jueves, a la ciudad de Hernandarias.

Bordet dijo que en “la Provincia eso genera mucha preocupación. Es una bajante histórica y esto impacta en la producción de agua potable a muchas localidades. Esto es lo más urgente que hoy nos ocupa, además de lo ambiental”. Dijo que “está en contacto permanente con todos los intendentes”.

“Claramente hay un cambio climático, fundamentalmente en las nacientes de los ríos con la deforestación. También, en nuestra zona con un cambio en los suelos y en los sistemas de cultivos que esto modifica las condiciones ambientales”, indicó y mencionó también, el tema de las represas que se construyeron en el norte y sobre las cuales no tenemos manejo porque están del lado de Brasil. “En esto también, Cancillería interviene para que las represas puedan evacuar agua y poder atenuar la situación. Pero, son múltiples los factores que son convergentes en ello”, expresó.

 
El mandatario entrerriano llegó al hospital José de San Martín, donde lo esperaba el presidente municipal Carlos Lencina. Allí hizo entrega de una nueva ambulancia. Luego recorrió la zona de las barrancas afectadas y un predio en el que el municipio busca demoler una vieja construcción, entre otros.

Junto a Bordet, estuvieron la vicegobernadora Laura Stratta; y los ministros de Salud, Sonia Velázquez; de Producción, Juan José Bahillo; y de Planeamiento, Marcelo Richard. También participaron la esposa del gobernador, Mariel Ávila; y el intendente Carlos Lencina; el senador Juan Carlos Kloss y el diputado Gustavo Zavallo.

Bordet señaló que le «resulta muy grato poder estar trabajando en conjunto con el intendente, poniéndonos de acuerdo en obras que son importantes para la ciudad, como la preocupación que compartimos por el deslizamiento de barrancas, para lo cual entregamos un aporte de 5 millones de pesos para lo más urgente».

De la Redacción de Entre Ríos Ahora