El gobernador Gustavo Bordet encabezó este lunes, en la sede de la Escuela Normal José María Torres, el acto de asunción de las nuevas autoridades de la Universidad Autónoma de Entre Ríos (Uader), encabezadas por Luciano Filipuzzi, como rector, y Rossana Sosa Zitto, y en la oporunidad dijo que la concreción del campous de la Universidad tiene asignación en el Presupuesto 2021. Lo hizo junto a la vicegobernadora Laura Stratta y en la oportunidad aseguró que «este cambio de autoridades significa fortalecer un compromiso para que se pueda seguir este camino de la educación pública universitaria en la provincia de Entre Ríos».
Durante el acto, Bordet expresó su compromiso con la institución “desde las palabras y también en la aplicación efectiva de recursos que en el presupuesto están previstos, entre ellos para la finalización del campus que tiene la asignación presupuestaria para 2021 y que se llevará adelante y se terminará; como asimismo en el sostenimiento de la universidad en la provincia».
Luego, celebró el hecho de que se renueven democráticamente las autoridades de la Universidad. «Esto habla a las claras de una política autónoma universitaria que funciona perfectamente», sostuvo tras reconocer la labor de rector saliente Aníbal Sattler y desear éxitos al nuevo rector.
«La Uader es una oportunidad para que nuestros jóvenes puedan estudiar sin tener que irse de la provincia y para algunos que si no tuvieran la universidad no podrían seguir una carrera. Lo digo porque he escuchado a dirigentes políticos de la oposición decir que la UADER constituye una carga para la provincia», advirtió.
Bordet recordó que fue convocado en 2004 por el entonces gobernador Jorge Busti, para participar como coordinador de la subsede Concordia de la casa de estudios, “lo que me devolvió el entusiasmo por la vida política universitaria y eso se tradujo en un compromiso muy fuerte, un vínculo que se crea a partir de conocer desde adentro lo que significaba la Uaderpara Entre Ríos”.
“Este es el compromiso que volvemos a renovar y que asumimos, con la expectativa de un año donde podamos volver a la presencialidad; ojalá podamos tener nuestras aulas con nuestros alumnos y profesores pudiendo vivir plenamente esa magnífica posibilidad de capacitarse y enseñar en la universidad”, concluyó el mandatario.
«Pasamos años difíciles, con ataques constantes a la educación pública y a la Uader en particular, pero en cada acto en el que tuvo la posibilidad, el Gobernador puso a nuestra Universidad en un lugar tan alto que impide cualquier cuestionamiento. Ese compromiso es el que seguramente le transmitió al Presidente que también cada vez que habló de la Uader lo hizo destacando su realidad con números concretos», dijo el rector Filipuzzi.
En relación a lo que se vendrá, aseguró: «Es un desafío enorme el que vamos a tomar. Estamos frente a la universidad pública más grande de la provincia, la que llega prácticamente a todos los rincones del mapa y se ha convertido en la universidad provincial más grande de Argentina. En este rector van a encontrar a alguien que trabaja con hechos, no con palabras», subrayó.
Quien hasta ahora se desempeñaba como decano de la Facultad de Ciencias de la Gestión, añadió: «Quiero realzar el presupuesto del año que viene, que nos permitirá avanzar en algo que es un reclamo histórico: el edificio propio en Paraná. Tenemos presupuestada la finalización de la obra principal en el Campus, lo que nos daría una solución importante al carácter nómade que tenemos. Esta presupuestada además la finalización de la Ludoteca y el Comedor, incorporándose aulas en esos lugares, y el cerramiento del predio para empezar a tener actividades allí. Todos estos son hechos», reiteró.
A modo de cierre, Filipuzzi recordó que «una vez nos preguntamos con Mario Mathieu por la finalidad de la Uader y su objetivo a futuro; y él dijo que debe acompañar el proceso de desarrollo de la provincia. Creo que es momento de empezar a aprovechar la energía, el conocimiento y la investigación que se genera desde esta casa de estudios para acompañar todas las políticas públicas. No sirve la universidad que se vuelve burbuja, que está ajena de la sociedad o aislada. No hay desarrollo que no sea colectivo. Cambiar realidades debe ser algo que nos motive, si no, no debemos estar en estos lugares», puntualizó.
De la Redacción de Entre Ríos Ahora