El gobernador Gustavo Bordet ratificó este martes ante el nuevo directorio del Instituto Obra Social de la Provincia de Entre Ríos (Iosper) que cumplirá con el anuncio que hizo en 2021 ante la Asamblea Legislativa, al inaigurar el período de sesiones de la Legislatura: que subirá 2 puntos el aporte patronal por los activos a la obra social.
Entonces, el titular del Poder Ejecutivo aseveró que “antes de terminar mi mandato se restituirán los 2 puntos de aportes patronales a la obra social de empleados entrerrianos». En 2017 había dicho que aumentaría el aporte patronal del 4% al 4,5%; en 2021, se agregó otro medik punto porcentual, y llegó al 5%; en 2022, se agregó otro, 0,5%, y ahora el aporte patronal al Iosper se ubica en 5,5%.
En 2023, se completará otro medio punto para dejar el aporte patronal del Estado por los activos en el 6%.
Iosper destacó el anuncio del Gobernador de restituir aportes a la obra social
Al término del encuentro que mantuvo este martes con los directores de Iosper, Bordet ratificó “el compromiso de restituir el 0,5% de los aportes patronales que hace la provincia y que faltan para completar los dos puntos que le quitaron al Iosper en 1994”. Esto permitirá a la obra social “tener mayor solvencia, generar más contrataciones en servicios para sus afiliados y, en definitiva, generar un mayor bienestar de los trabajadores públicos entrerrianos”, agregó.
En realidad, esa quita fue sobre los aportes patronales por los pasivos.
En 1995, durante el gobierno de Mario Armando Moine (PJ), la Legislatura de Entre Ríos sancionó la Ley N ° 8.918, que declaró el «estado de emergencia económica» en los tres poderes del Estado durante un plazo de 2 años, que, entre otras medidas, aplicó recortes en los salarios de empleados públicos, creó aportes extraordinarios para sostener el sistema previsional, suprimió el ingreso de agentes a la Administración e instrumentó un plan de reforma que incluyó la privatización de empresas como la distribuidora estatal Empresa Provincial de Energía de Entre Ríos (EPEER).
El 8 de marzo de 1996, ya bajo la administración del sucesor de Moine, Jorge Pedro Busti, el Instituto Obra Social de la Provincia de Entre Ríos (Iosper), por esos años bajo intervención del Poder Ejecutivo, dictó la resolución N° 296, por la que dispuso “fijar en un 2% el aporte patronal a cargo del Estado provincial aplicable sobre los beneficios previsionales que perciben los jubilados y pensionados, y todo otro beneficio existente sujeto a aportes o que se incorpore a partir de la presente”. La medida significó la pérdida del aporte del 4% que recibía la obra social de parte del Estado por los afiliados jubilados.
La medida se apoyó en la vigencia de la Ley de Emergencia N° 8.918 y por cuanto la “situación imperante en materia económica y financiera de la Provincia ha llevado a todas sus reparticiones y entidades, incluso a Entes Autárquicos y descentraliados, a tomar medidas restrictivas acordes con el espíritu de la Ley citada”.
En ese marco, la intervención de Iosper, y en función de que se consideró “que debe establecerse una reducción del 2% en el porcentaje del aporte patronal a cargo del Estado Provincial aplicable sobre los beneficios previsionales que perciben los jubilados y pensionados, y sobre todo otro beneficio sujeto a aportes” dispuso ese recorte.
A través del decreto N° 1.276, firmado el 2 de mayo de 1996 por el exgobernador Busti, el Poder Ejecuivo refrendó lo resuelto por la obra social de reducir de 4% a 2% el aporte patronal por los pasivos al Iosper.
El 26 de agosto de 1999, Busti firma el decreto N° 4.444 mediante el cual se dispone la continuidad de la “reducción del 2% dispuesta por decreto N° 1.276” del aporte patronal a cargo del Estado provincial.
Dos años antes, el 25 de agosto de 1997, el exgobernador había refrendado el decreto N° 2.550 por el que prorrogó por dos años la vigencia de la Ley de Emergencia Económica sancionada durante la administración Moine.
En 2021, ninguno de todos los artículos de aquella Emergencia siguen vigentes -ni siquiera la invitación contenida en aquella norma de 1995 para que los jueces aplicaran recortes en sus abultados sueldos-, a excepción de un apartado particularísimo: la decisión de reducir del 4% al 2% el aporte que realiza el Estado por los jubilados a la obra social Iosper.
De la Redacción de Entre Ríos Ahora