«Esta obra va a cambiar la movilidad en este sector de manera positiva», dijo este lunes el intendente de Paraná, Adán Humberto Bahl, al presidir el acto de inauguración de la obra de repavimentación y construcción de doble vía en calle Racedo, en el tramo que se extiende desde Avenida Ramírez hasta Avenida de las Américas.
El acto de inauguración contó con la presencia del gobernador Gustavo Bordet, de la vicegobernadora Laura Stratta; del titular de la Cámara de Diputados, Ángel Giano; la ministra de Gobierno, Rosario Romero; y el rector de la Universidad Autónoma de Entre Ríos (Uader), Luciano Giacopuzzi.
«Esta obra estaba prevista desde 1966. Hace 56 años que estaba prevista. Nosotros somos una gestión que se siente orgullosa de haber cumplido con ese anhelo. Estaba en el plan de movilidad urbana preparado antes de asumir. Pensamos de qué manera vincular Paraná. Así nació esta obra», señaló Bahl. «Para nosotros es un momento de alegría y de satisfacción. Satisfacción de la palabra empeñada y la palabra cumplida», agregó.
Bahl agradeció al Gobernador «por estar y por acompañarnos en las gestiones por una obra para mejorarle la vida diaria a los vecinos». Entre los agradecimientos, el jefe comunal destacó a la jefa de la Comisaría 2a, Eliana Galarza, que jugó un rol clave durante los días conflictivos previos al inicio de la obra, con un acampe y protesta de ambientalistas que se oponían a la tala de árboles para posibilitar el ensanche.
A su turno, Bordet dijo estar «muy contento de compartir con ustedes este momento. Cuando llegué, miraba la obra, veía el contraste de cuando me lo explicó ´Beto´ en un papel, en el despacho. Había que tener imaginación para ver la dimensión de la obra. Hoy quedé sorprendido cuando vi lo que significa como obra y me retrotraje. Y recordaba cuando era intendente y lo que significa la transformación de una conexión vial y hacerla amigable con el ambiente».
«Son obras que se llevan adelante en Paraná. Compartimos el entusiasmo de poder ir haciendo más y más cosas que puedan modificar esta ciudad, capital de la provincia, que tiene que ir retomando el brillo que supo tener, y no tengo dudas de que en esta gestión se está logrando ese cometido», resaltó Bordet.
Luego, dijo que «estamos haciendo muchas inversiones en Paraná. Y hay muchas que van a venir, y van a venir porque hoy tenemos una provincia ordenada, equilibrada, y esto permite poder generar desembolsos para obra publica, no solo en Paraná».
La obra
En diciembre de 2020, cuando se firmó el contrato de la obra, la Municipalidad de Paraná destacó que la repavimentación y ensanche de Racedo «cambiará su fisonomía en el tramo entre Avenida de las Américas y Ramírez con una doble vía y ensanche que permitirá un mayor flujo vehicular y un ingreso y egreso ágil y seguro».
El trabajo se encargó para ser ejecutado por la empresa Paulina Castro de Demartín e Hijos SRL, con un presupuesto de $ 72.982.239,47.
La obra contempló dos calzadas de 8 metros de ancho, separadas por un cantero central de 1.50 metros, aprovechando el paquete estructural actual existente. Además, se construyero nuevos cordones cunetas, badenes, conductos de desagües, cámaras de captación, alumbrado público, semaforización y forestación.
«Racedo es una calle histórica de Paraná que llega hasta el Ferrocarril, que tuvo una época de esplendor y queremos, poco a poco, recuperar ese patrimonio que es parte de nuestra identidad y que tiene un gran potencial turístico. Esta es una primera etapa y luego vamos a ir hacia el Oeste con las mejoras que necesita el bulevar”, dijo entonces el intendente Bahl.
“Estamos contentos de que al final de este primer año de gestión, a pesar de las condiciones en que recibimos el Municipio y del contexto de pandemia, podamos dar el puntapié inicial de esta obra proyectada hace más de 50 años”, concluyó.
n diciembre de 2020, cuando se firmó el contrato de la obra, la Municipalidad de Paraná destacó que la repavimentación y ensanche de Racedo «cambiará su fisonomía en el tramo entre Avenida de las Américas y Ramírez con una doble vía y ensanche que permitirá un mayor flujo vehicular y un ingreso y egreso ágil y seguro».
Racedo: este domingo habrá mediación entre vecinos y la Municipalidad
El trabajo se encargó para ser ejecutado por la empresa Paulina Castro de Demartín e Hijos SRL, con un presupuesto de $ 72.982.239,47.
La realización de la obra tropezó, sin embargo, con una dura oposición de los grupos ambientalistas, que montaron un acampe y postergaron el inicio de los trabajo. También, el Foro Ecologista acudió con un recurso de amparo a la Justicia, que finalmente fue rechazado por el Superior Tribunal de Justicia.
A mediados de marzo de 2021, el pleito que se había generado en la Justicia quedó resuelto con un pronunciamiento del Superior Tribunal de Justicia (STJ), que rechazó el amparo ambiental. Pero el lunes 22 de marzo, cuando la empresa levantó el obrador y se dispuso a comenzar los trabajos, hubo una manifestación de vecinos y ambientalistas, que derivó en un conflicto de magnitud por lo que debió intervenir la Policía. De la movida participaron delegados de la Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (Uocra), en apoyo al comienzo de la obra.
Intervino la Defensoría del Pueblo, acercó posiciones y finalmente, en abril, los trabajos comenzaron.
De la Redacción de Entre Ríos Ahora